Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides)

El consumo de infusiones ha mostrado un incremento, en los últimos años, entre ellas está la infusión de Buddleja scordioides, conocida como salvilla. Para responder al incremento en la demanda, es necesario facilitar su manejo, lo cual se logra mediante el empleo de concentrados, lo que involucra t...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
Autores principales: Díaz-Rivas, Jesús Omar, Esparza-Carrillo, Clarissa, Gallegos-Infante, José Alberto, Rocha-Guzmán, Nuria Elizabeth, González-Laredo, Rubén Francisco, Moreno-Jiménez, Martha Rocio
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora 2019
在线阅读:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/936
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El consumo de infusiones ha mostrado un incremento, en los últimos años, entre ellas está la infusión de Buddleja scordioides, conocida como salvilla. Para responder al incremento en la demanda, es necesario facilitar su manejo, lo cual se logra mediante el empleo de concentrados, lo que involucra tratamiento térmico que puede degradar compuestos inestables al calor. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento de concentración de una infusión de salvilla sobre su perfil fitoquímico. Infusiones al 1% de salvilla (0.1o Brix) fueron concentradas en un evaporador de película descendente hasta 0.2 oBrix. Se evaluaron pH, oBrix, sólidos totales, color (L*, a*, b*), fenoles y flavonoides totales, atrapamiento de radicales DPPH y composición química mediante UPLC-ESI-MS/MS. No se observaron diferencias de pH entre concentrados e infusiones. Se encontraron diferencias en cuanto a color, siendo menos luminoso el concentrado. Se detectó un incremento en el contenido fenólico de los concentrados, a la par de una disminución en flavonoides asociada a una posible degradación del galactósido hiperósido, esto observado mediante espectrometría de masas y relacionado con el incremento de acacetina y quercetina y sus derivados en concentrados. Se observó una disminución en la capacidad de atrapamiento de radicales libres en concentrados, asociado con una posible actividad prooxidante.