Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides)
El consumo de infusiones ha mostrado un incremento, en los últimos años, entre ellas está la infusión de Buddleja scordioides, conocida como salvilla. Para responder al incremento en la demanda, es necesario facilitar su manejo, lo cual se logra mediante el empleo de concentrados, lo que involucra t...
में बचाया:
मुख्य लेखकों: | , , , , , |
---|---|
स्वरूप: | Online |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
Universidad de Sonora
2019
|
ऑनलाइन पहुंच: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/936 |
टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
id |
biotecnia-article-936 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-9362022-05-31T17:21:29Z Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides) Díaz-Rivas, Jesús Omar Esparza-Carrillo, Clarissa Gallegos-Infante, José Alberto Rocha-Guzmán, Nuria Elizabeth González-Laredo, Rubén Francisco Moreno-Jiménez, Martha Rocio DPPH infusiones concentradas polifenoles procesamiento térmico salvilla El consumo de infusiones ha mostrado un incremento, en los últimos años, entre ellas está la infusión de Buddleja scordioides, conocida como salvilla. Para responder al incremento en la demanda, es necesario facilitar su manejo, lo cual se logra mediante el empleo de concentrados, lo que involucra tratamiento térmico que puede degradar compuestos inestables al calor. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento de concentración de una infusión de salvilla sobre su perfil fitoquímico. Infusiones al 1% de salvilla (0.1o Brix) fueron concentradas en un evaporador de película descendente hasta 0.2 oBrix. Se evaluaron pH, oBrix, sólidos totales, color (L*, a*, b*), fenoles y flavonoides totales, atrapamiento de radicales DPPH y composición química mediante UPLC-ESI-MS/MS. No se observaron diferencias de pH entre concentrados e infusiones. Se encontraron diferencias en cuanto a color, siendo menos luminoso el concentrado. Se detectó un incremento en el contenido fenólico de los concentrados, a la par de una disminución en flavonoides asociada a una posible degradación del galactósido hiperósido, esto observado mediante espectrometría de masas y relacionado con el incremento de acacetina y quercetina y sus derivados en concentrados. Se observó una disminución en la capacidad de atrapamiento de radicales libres en concentrados, asociado con una posible actividad prooxidante. Universidad de Sonora 2019-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/936 10.18633/biotecnia.v21i2.936 Biotecnia; Vol. 21 No. 2 (2019): Mayo-Agosto; 106-113 Biotecnia; Vol. 21 Núm. 2 (2019): Mayo-Agosto; 106-113 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/936/329 Derechos de autor 2019 Biotecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Díaz-Rivas, Jesús Omar Esparza-Carrillo, Clarissa Gallegos-Infante, José Alberto Rocha-Guzmán, Nuria Elizabeth González-Laredo, Rubén Francisco Moreno-Jiménez, Martha Rocio |
spellingShingle |
Díaz-Rivas, Jesús Omar Esparza-Carrillo, Clarissa Gallegos-Infante, José Alberto Rocha-Guzmán, Nuria Elizabeth González-Laredo, Rubén Francisco Moreno-Jiménez, Martha Rocio Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides) |
author_facet |
Díaz-Rivas, Jesús Omar Esparza-Carrillo, Clarissa Gallegos-Infante, José Alberto Rocha-Guzmán, Nuria Elizabeth González-Laredo, Rubén Francisco Moreno-Jiménez, Martha Rocio |
author_sort |
Díaz-Rivas, Jesús Omar |
title |
Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides) |
title_short |
Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides) |
title_full |
Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides) |
title_fullStr |
Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides) |
title_full_unstemmed |
Empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (Buddleja scordioides) |
title_sort |
empleo de un evaporador de película descendente agitada y su efecto sobre el perfil polifenólico de infusiones de salvilla (buddleja scordioides) |
description |
El consumo de infusiones ha mostrado un incremento, en los últimos años, entre ellas está la infusión de Buddleja scordioides, conocida como salvilla. Para responder al incremento en la demanda, es necesario facilitar su manejo, lo cual se logra mediante el empleo de concentrados, lo que involucra tratamiento térmico que puede degradar compuestos inestables al calor. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento de concentración de una infusión de salvilla sobre su perfil fitoquímico. Infusiones al 1% de salvilla (0.1o Brix) fueron concentradas en un evaporador de película descendente hasta 0.2 oBrix. Se evaluaron pH, oBrix, sólidos totales, color (L*, a*, b*), fenoles y flavonoides totales, atrapamiento de radicales DPPH y composición química mediante UPLC-ESI-MS/MS. No se observaron diferencias de pH entre concentrados e infusiones. Se encontraron diferencias en cuanto a color, siendo menos luminoso el concentrado. Se detectó un incremento en el contenido fenólico de los concentrados, a la par de una disminución en flavonoides asociada a una posible degradación del galactósido hiperósido, esto observado mediante espectrometría de masas y relacionado con el incremento de acacetina y quercetina y sus derivados en concentrados. Se observó una disminución en la capacidad de atrapamiento de radicales libres en concentrados, asociado con una posible actividad prooxidante. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2019 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/936 |
work_keys_str_mv |
AT diazrivasjesusomar empleodeunevaporadordepeliculadescendenteagitadaysuefectosobreelperfilpolifenolicodeinfusionesdesalvillabuddlejascordioides AT esparzacarrilloclarissa empleodeunevaporadordepeliculadescendenteagitadaysuefectosobreelperfilpolifenolicodeinfusionesdesalvillabuddlejascordioides AT gallegosinfantejosealberto empleodeunevaporadordepeliculadescendenteagitadaysuefectosobreelperfilpolifenolicodeinfusionesdesalvillabuddlejascordioides AT rochaguzmannuriaelizabeth empleodeunevaporadordepeliculadescendenteagitadaysuefectosobreelperfilpolifenolicodeinfusionesdesalvillabuddlejascordioides AT gonzalezlaredorubenfrancisco empleodeunevaporadordepeliculadescendenteagitadaysuefectosobreelperfilpolifenolicodeinfusionesdesalvillabuddlejascordioides AT morenojimenezmartharocio empleodeunevaporadordepeliculadescendenteagitadaysuefectosobreelperfilpolifenolicodeinfusionesdesalvillabuddlejascordioides |
_version_ |
1756584803942006784 |