Análisis de los factores de radiación-evapotranspiración en el Desierto Sonorense

En este trabajo se identificaron las épocas del año en que la pendiente de regresión entre datos calibrados de albedo y de temperatura cambia de signo. Si la relación es decreciente, indica que el factor que domina la modulación de la temperatura superficial es el de radiación. Por el contrario, si...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Gaxiola-Morales, Mayra Guadalupe, Brito-Castillo, Luis
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad de Sonora 2019
Accesso online:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/939
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:En este trabajo se identificaron las épocas del año en que la pendiente de regresión entre datos calibrados de albedo y de temperatura cambia de signo. Si la relación es decreciente, indica que el factor que domina la modulación de la temperatura superficial es el de radiación. Por el contrario, si la relación es creciente, el factor que domina la modulación de la temperatura superficial es el de evapotranspiración. El cambio en la dominancia de un factor respecto al otro en la modulación de la temperatura puede servir de base para entender cuando las condiciones húmedas de un lugar, donde domina el factor de evapotranspiración, llegan a un estado de deshidratación que afecta a las plantas dando paso a condiciones típicas de desierto, en las que domina el factor de radiación. El estudio se realizó en diferentes sectores del Desierto Sonorense, en un gradiente latitudinal sur-norte con diferencias en tipos de suelo y vegetación. Los resultados indican cambios significativos en las relaciones de albedo vs. temperatura, asociados a las diferencias locales en cada sector; al considerar la vegetación y suelo, en los meses con precipitación domina el factor de evapotranspiración y en temporada seca, el factor dominante es de radiación.