Nuevas características en distribución espacial, edad y crecimiento de la especie protegida Totoaba macdonaldi en el Golfo de California

Para evaluar algunos aspectos demográficos de Totoaba macdonaldi 40 años después de que se prohibió su explotación comercial, se realizaron muestreos en el Golfo de California de abril de 2010 a julio de 2014. Se determinó la distribución espacial, la estructura de edad, el crecimiento, la relación...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Rodríguez-García, Oswaldo Uriel, Román-Rodríguez, Martha Judith, Morales-Bojorquez, Enrique, De Anda Montañez, Juan Antonio, García-De León, Francisco Javier, Campos-Dávila, Lucia, Bervera-León, Horacio, Rivera-Rodríguez, Laura Beatriz
Format: Online
Sprache:eng
Veröffentlicht: Universidad de Sonora 2020
Online Zugang:https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/945
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Para evaluar algunos aspectos demográficos de Totoaba macdonaldi 40 años después de que se prohibió su explotación comercial, se realizaron muestreos en el Golfo de California de abril de 2010 a julio de 2014. Se determinó la distribución espacial, la estructura de edad, el crecimiento, la relación longitud-peso y la proporción de sexos. Con base en la detección de anillos de crecimiento en otolitos, la edad de los peces comprendió de 0 a 19 años. Se identificaron dos áreas de reclutamiento; 1) Islas Las Encantadas, cerca de Bahía San Luis Gonzaga, y 2) Piedra Consag, frente a la costa de San Felipe, Baja California. Las capturas de totoaba en Bahía de La Paz, Baja California Sur y Mazatlán, Sinaloa, sugieren un nuevo registro que amplía su rango histórico. Sobre la base de un enfoque bayesiano, se estimaron los parámetros de crecimiento de von Bertalanffy para la población en su conjunto, y separados por sexo (hembra y macho) con tasas de 0.27, 0.28 y 0.31 año-1, respectivamente. La relación longitud-peso obtenida sugiere un crecimiento isométrico. La proporción de sexos no mostró diferencias significativas (p > 0.05) con respecto a la relación esperada 1:1. La expansión del rango de distribución y la estructura de edad observada hasta el año 2013-2014 puede considerarse al menos de estabilidad de la población. Ahora, es necesario llevar a cabo nuevas investigaciones para evaluar el estado actual de la población.