SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch
El nogal pecanero C. illinoinensis (Wangenh.) K. Koch es una especie de frutal sensible a las sales cuando se cultiva bajo irrigación. Con el fin de detectar la dinámica de la salinidad del suelo que se presenta en algunas huertas establecidas con diferentes sistemas de riego y tipos de suelo de la...
Bewaard in:
Hoofdauteurs: | , , , , , |
---|---|
Formaat: | Online |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
Universidad de Sonora
2011
|
Online toegang: | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/95 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
id |
biotecnia-article-95 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
biotecnia-article-952022-05-31T17:34:30Z SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch Grageda-Grageda, José Sabory-Palma, Rodolfo Valenzuela-Martínez, Alejandro Quijada-Flores, Alejandro Núñez-Moreno, J Humberto Rodríguez, Juilio César Sodio conductividad eléctrica goteo bicarbonatos. El nogal pecanero C. illinoinensis (Wangenh.) K. Koch es una especie de frutal sensible a las sales cuando se cultiva bajo irrigación. Con el fin de detectar la dinámica de la salinidad del suelo que se presenta en algunas huertas establecidas con diferentes sistemas de riego y tipos de suelo de la variedad Western en la Costa de Hermosillo, Sonora, fue realizado un estudio durante el ciclo 2007-08 en cinco huertas comerciales. Se hicieron muestreos de suelo el 15 de marzo de 2007 y el 16 de enero de 2008, a profundidades de 0-5, 5-40, 40-80 y 80-120 cm. Los resultados demuestran que las texturas pesadas acumularon mayor cantidad de sales, aunque existe un lavado adecuado. El sodio y los sulfatos se incrementaron en mayor cantidad en los sistemas de riego por goteo que en otros sistemas, además de que la conductividad eléctrica y el cloro se incrementaron anualmente a menores profundidades de suelo, existiendo mayor cantidad de bicarbonatos en los estratos superiores. Universidad de Sonora 2011-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original peer-reviewed articles Artículos originales evaluados por pares application/pdf https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/95 10.18633/bt.v13i3.95 Biotecnia; Vol. 13 No. 3 (2011): Septiembre-Diciembre; 22-27 Biotecnia; Vol. 13 Núm. 3 (2011): Septiembre-Diciembre; 22-27 1665-1456 1665-1456 spa https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/95/88 Derechos de autor 2015 BIOtecnia |
institution |
Biotecnia |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Grageda-Grageda, José Sabory-Palma, Rodolfo Valenzuela-Martínez, Alejandro Quijada-Flores, Alejandro Núñez-Moreno, J Humberto Rodríguez, Juilio César |
spellingShingle |
Grageda-Grageda, José Sabory-Palma, Rodolfo Valenzuela-Martínez, Alejandro Quijada-Flores, Alejandro Núñez-Moreno, J Humberto Rodríguez, Juilio César SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
author_facet |
Grageda-Grageda, José Sabory-Palma, Rodolfo Valenzuela-Martínez, Alejandro Quijada-Flores, Alejandro Núñez-Moreno, J Humberto Rodríguez, Juilio César |
author_sort |
Grageda-Grageda, José |
title |
SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
title_short |
SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
title_full |
SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
title_fullStr |
SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
title_full_unstemmed |
SALINIDAD DEL SUELO EN HUERTAS DE NOGAL PECANERO Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch |
title_sort |
salinidad del suelo en huertas de nogal pecanero carya illinoinensis (wangenh.) k. koch |
description |
El nogal pecanero C. illinoinensis (Wangenh.) K. Koch es una especie de frutal sensible a las sales cuando se cultiva bajo irrigación. Con el fin de detectar la dinámica de la salinidad del suelo que se presenta en algunas huertas establecidas con diferentes sistemas de riego y tipos de suelo de la variedad Western en la Costa de Hermosillo, Sonora, fue realizado un estudio durante el ciclo 2007-08 en cinco huertas comerciales. Se hicieron muestreos de suelo el 15 de marzo de 2007 y el 16 de enero de 2008, a profundidades de 0-5, 5-40, 40-80 y 80-120 cm. Los resultados demuestran que las texturas pesadas acumularon mayor cantidad de sales, aunque existe un lavado adecuado. El sodio y los sulfatos se incrementaron en mayor cantidad en los sistemas de riego por goteo que en otros sistemas, además de que la conductividad eléctrica y el cloro se incrementaron anualmente a menores profundidades de suelo, existiendo mayor cantidad de bicarbonatos en los estratos superiores. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2011 |
url |
https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/95 |
work_keys_str_mv |
AT gragedagragedajose salinidaddelsueloenhuertasdenogalpecanerocaryaillinoinensiswangenhkkoch AT saborypalmarodolfo salinidaddelsueloenhuertasdenogalpecanerocaryaillinoinensiswangenhkkoch AT valenzuelamartinezalejandro salinidaddelsueloenhuertasdenogalpecanerocaryaillinoinensiswangenhkkoch AT quijadafloresalejandro salinidaddelsueloenhuertasdenogalpecanerocaryaillinoinensiswangenhkkoch AT nunezmorenojhumberto salinidaddelsueloenhuertasdenogalpecanerocaryaillinoinensiswangenhkkoch AT rodriguezjuiliocesar salinidaddelsueloenhuertasdenogalpecanerocaryaillinoinensiswangenhkkoch |
_version_ |
1756584771890184192 |