“VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA”

El presente escrito, pretende relatar, la experiencia y visión de un arquitecto, que detecta de manera analítica y crítica el riesgo que el patrimonio edificado tiene ante la visible transculturización que se genera en el fenómeno de la globalización, y aunque lo aquí expresado, forma parte de una i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Urías de la Vega, Luis Antonio, García Arvizu, Jesús Fernando
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universida de Sonora 2019
Acceso en línea:https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/101
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:http:--epistemus.unison.mx:article-101
record_format ojs
spelling oai:http:--epistemus.unison.mx:article-1012021-07-29T02:21:42Z “VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA” Urías de la Vega, Luis Antonio García Arvizu, Jesús Fernando Patrimonio edificado Arquitectura regional El presente escrito, pretende relatar, la experiencia y visión de un arquitecto, que detecta de manera analítica y crítica el riesgo que el patrimonio edificado tiene ante la visible transculturización que se genera en el fenómeno de la globalización, y aunque lo aquí expresado, forma parte de una investigación, se presenta, aquí, como un hecho vivo, con una perspectiva diferente, de cómo se ha tratado el tema del patrimonio popular edificado. En este tiempo de globalización, donde la influencia de muchas culturas traspasa fronteras sin ninguna restricción, es importante consolidar fuertemente el patrimonio cultural de nuestro país, para que el efecto de dicho pensamiento no represente una pérdida, sino al contrario, se reciban las influencias con un soporte que le permita al país saber discernir si lo que llega del extranjero es útil y positivo. Solo con una identidad, apoyada en un patrimonio cultural, la globalización traerá efectos positivos. Universida de Sonora 2019-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion CienTecYSoc CienTecYSoc application/pdf https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/101 10.36790/epistemus.v13i26.101 EPISTEMUS; Vol. 13 No. 26 (2019): Science does not stop; 84-92 EPISTEMUS; Vol. 13 Núm. 26 (2019): La ciencia no cesa; 84-92 2007-8196 2007-4530 spa https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/101/75 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Epistemus
collection OJS
language spa
format Online
author Urías de la Vega, Luis Antonio
García Arvizu, Jesús Fernando
spellingShingle Urías de la Vega, Luis Antonio
García Arvizu, Jesús Fernando
“VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA”
author_facet Urías de la Vega, Luis Antonio
García Arvizu, Jesús Fernando
author_sort Urías de la Vega, Luis Antonio
title “VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA”
title_short “VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA”
title_full “VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA”
title_fullStr “VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA”
title_full_unstemmed “VIVIENDA Y PATRIMONIO EDIFICADO EN EL ESTADO DE SONORA”
title_sort “vivienda y patrimonio edificado en el estado de sonora”
description El presente escrito, pretende relatar, la experiencia y visión de un arquitecto, que detecta de manera analítica y crítica el riesgo que el patrimonio edificado tiene ante la visible transculturización que se genera en el fenómeno de la globalización, y aunque lo aquí expresado, forma parte de una investigación, se presenta, aquí, como un hecho vivo, con una perspectiva diferente, de cómo se ha tratado el tema del patrimonio popular edificado. En este tiempo de globalización, donde la influencia de muchas culturas traspasa fronteras sin ninguna restricción, es importante consolidar fuertemente el patrimonio cultural de nuestro país, para que el efecto de dicho pensamiento no represente una pérdida, sino al contrario, se reciban las influencias con un soporte que le permita al país saber discernir si lo que llega del extranjero es útil y positivo. Solo con una identidad, apoyada en un patrimonio cultural, la globalización traerá efectos positivos.
publisher Universida de Sonora
publishDate 2019
url https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/101
work_keys_str_mv AT uriasdelavegaluisantonio viviendaypatrimonioedificadoenelestadodesonora
AT garciaarvizujesusfernando viviendaypatrimonioedificadoenelestadodesonora
_version_ 1714622200535842816