SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx

 Difícil pensar en un evento astronómico tan relevante y polifacético como la gigantesca explosión de supernova, que en breves segundos destruye su estrella, creando un gran número de elementos pesados. El inmenso brillo de las supernovas permite observarlas a enormes distancias, para así o...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
Autores principales: Núñez López, Ramona, Pacheco Cabanillas, Diana Laura, Saucedo Morales, Julio, Loera González, Pablo, Olguín Ruíz, Lorenzo
פורמט: Online
שפה:eng
יצא לאור: Universida de Sonora 2016
גישה מקוונת:https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/9
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
id oai:http:--epistemus.unison.mx:article-9
record_format ojs
spelling oai:http:--epistemus.unison.mx:article-92023-04-25T17:03:57Z SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx Núñez López, Ramona Pacheco Cabanillas, Diana Laura Saucedo Morales, Julio Loera González, Pablo Olguín Ruíz, Lorenzo Supernovas observación astronómica distancia extra galáctica  Difícil pensar en un evento astronómico tan relevante y polifacético como la gigantesca explosión de supernova, que en breves segundos destruye su estrella, creando un gran número de elementos pesados. El inmenso brillo de las supernovas permite observarlas a enormes distancias, para así obtener información cosmológica. En este trabajo abordamos en general el tema de supernovas, enfocándonos luego al estudio de la supernova de tipo Ia ASASSN-15hx. Presentamos las observaciones realizadas en diferentes filtros y mostramos un método basado en el ancho de su curva de luz para estimar su distancia y corrimiento al rojo. Los valores obtenidos coinciden con información encontrada en la literaturay las incertidumbres obtenidas están dentro del rango de las encontradas con otros métodos. Universida de Sonora 2016-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Research Investigación application/pdf https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/9 10.36790/epistemus.v10i21.9 EPISTEMUS; Vol. 10 No. 21 (2016): Technological advances and their application in the different spheres of knowledge; 23-29 EPISTEMUS; Vol. 10 Núm. 21 (2016): Avances tecnológicos y su aplicación en las distintas esferas del conocimiento; 23-29 2007-8196 2007-4530 eng https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/9/4 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Epistemus
collection OJS
language eng
format Online
author Núñez López, Ramona
Pacheco Cabanillas, Diana Laura
Saucedo Morales, Julio
Loera González, Pablo
Olguín Ruíz, Lorenzo
spellingShingle Núñez López, Ramona
Pacheco Cabanillas, Diana Laura
Saucedo Morales, Julio
Loera González, Pablo
Olguín Ruíz, Lorenzo
SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx
author_facet Núñez López, Ramona
Pacheco Cabanillas, Diana Laura
Saucedo Morales, Julio
Loera González, Pablo
Olguín Ruíz, Lorenzo
author_sort Núñez López, Ramona
title SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx
title_short SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx
title_full SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx
title_fullStr SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx
title_full_unstemmed SUPERNOVAS, FAROS EN EL UNIVERSO: MEDICIÓN DE LA DISTANCIA A ASASSN-15hx
title_sort supernovas, faros en el universo: medición de la distancia a asassn-15hx
description  Difícil pensar en un evento astronómico tan relevante y polifacético como la gigantesca explosión de supernova, que en breves segundos destruye su estrella, creando un gran número de elementos pesados. El inmenso brillo de las supernovas permite observarlas a enormes distancias, para así obtener información cosmológica. En este trabajo abordamos en general el tema de supernovas, enfocándonos luego al estudio de la supernova de tipo Ia ASASSN-15hx. Presentamos las observaciones realizadas en diferentes filtros y mostramos un método basado en el ancho de su curva de luz para estimar su distancia y corrimiento al rojo. Los valores obtenidos coinciden con información encontrada en la literaturay las incertidumbres obtenidas están dentro del rango de las encontradas con otros métodos.
publisher Universida de Sonora
publishDate 2016
url https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/9
work_keys_str_mv AT nunezlopezramona supernovasfaroseneluniversomediciondeladistanciaaasassn15hx
AT pachecocabanillasdianalaura supernovasfaroseneluniversomediciondeladistanciaaasassn15hx
AT saucedomoralesjulio supernovasfaroseneluniversomediciondeladistanciaaasassn15hx
AT loeragonzalezpablo supernovasfaroseneluniversomediciondeladistanciaaasassn15hx
AT olguinruizlorenzo supernovasfaroseneluniversomediciondeladistanciaaasassn15hx
_version_ 1764647753350119424