DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI
La lengua es el rasgo más importante de la identidad de un pueblo, ya que a través de ella se expresa o trasmite lo que se siente, se conoce, aprende, logra creer, recuerda y sueña. A través de la lengua materna, los hablantes de cualquier lengua pueden reconstruir lo que sus antepasados han legado....
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formáid: | Online |
Foilsithe: |
Universidad de Sonora
2016
|
Rochtain Ar Líne: | https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/412 |
Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
id |
oai:http:--libros.unison.mx-:publicationFormat-724 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:http:--libros.unison.mx-:publicationFormat-7242023-02-06T13:06:56Z DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI Buitimea Valenzuela, Crescencio Estrada Fernández, Zarina Grageda Bustamante, Aarón Aurelio Silva Encinas, Manuel Carlos Bejipone Cruz, Melquiades La lengua es el rasgo más importante de la identidad de un pueblo, ya que a través de ella se expresa o trasmite lo que se siente, se conoce, aprende, logra creer, recuerda y sueña. A través de la lengua materna, los hablantes de cualquier lengua pueden reconstruir lo que sus antepasados han legado. México es reconocido constitucionalmente como un país multiétnico, multilingüe y multicultural, donde conviven 68 lenguas indígenas y 354 variantes, según lo propone el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (2008),1 y el español. Esta última como lengua heredada de la población originaria de España que colonizó una gran cantidad de regiones, y que hoy comparten la mayoría de los hablantes de este país. En México también es posible encontrar hablantes de otras lenguas originarias de otros lugares del mundo, esto como resultado de procesos migratorios de comunidades o individuos, entre ellas, el Plattdeutsch o bajo alemán, lengua hablada por los menonitas radicados en varios estados de la república mexicana, principalmente en Chihuahua, así como el italiano, alemán, ruso, francés, chino, hebreo, entre otras. El presente Diccionario yaqui de bolsillo. Jiak noki-español / Español-Jiak noki, representa solamente una parte de lo que corresponde a la diversidad lingüística del estado de Sonora. La obra se interesa por el estudio de la riqueza lexicográfica de los hablantes de esta lengua, quienes utilizan muchos de esos términos en sus interacciones comunicativas cotidianas dentro de la comunidad, entre ellos, en lo educativo. Los ambientes de trato interpersonal en los que la lengua prevalece son altamente deseables y efectivos para la preservación y difusión de la misma como un instrumento de comunicación. Sobre todo, porque esta lengua ha sido, desde tiempos remotos, el principal instrumento trasmisor del conocimiento de una cultura étnica originaria de un ámbito territorial, que actualmente se reconoce como parte del estado de Sonora, México. Colección"Lingüística" Universidad de Sonora 2016-11-30 Libro Tapa dura (BB) https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/412 ISBN: 978-607-518-204-9 Universidad de Sonora; |
institution |
Libros |
collection |
OJS |
format |
Online |
author |
Buitimea Valenzuela, Crescencio Estrada Fernández, Zarina Grageda Bustamante, Aarón Aurelio Silva Encinas, Manuel Carlos Bejipone Cruz, Melquiades |
spellingShingle |
Buitimea Valenzuela, Crescencio Estrada Fernández, Zarina Grageda Bustamante, Aarón Aurelio Silva Encinas, Manuel Carlos Bejipone Cruz, Melquiades DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI |
author_facet |
Buitimea Valenzuela, Crescencio Estrada Fernández, Zarina Grageda Bustamante, Aarón Aurelio Silva Encinas, Manuel Carlos Bejipone Cruz, Melquiades |
author_sort |
Buitimea Valenzuela, Crescencio |
title |
DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI |
title_short |
DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI |
title_full |
DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI |
title_fullStr |
DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI |
title_full_unstemmed |
DICCIONARIO YAQUI DE BOLSILLO: JIAK NOKI - ESPAÑOL, ESPAÑOL JIAK NOKI |
title_sort |
diccionario yaqui de bolsillo: jiak noki - español, español jiak noki |
description |
La lengua es el rasgo más importante de la identidad de un pueblo, ya que a través de ella se expresa o trasmite lo que se siente, se conoce, aprende, logra creer, recuerda y sueña. A través de la lengua materna, los hablantes de cualquier lengua pueden reconstruir lo que sus antepasados han legado. México es reconocido constitucionalmente como un país multiétnico, multilingüe y multicultural, donde conviven 68 lenguas indígenas y 354 variantes, según lo propone el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (2008),1 y el español. Esta última como lengua heredada de la población originaria de España que colonizó una gran cantidad de regiones, y que hoy comparten la mayoría de los hablantes de este país. En México también es posible encontrar hablantes de otras lenguas originarias de otros lugares del mundo, esto como resultado de procesos migratorios de comunidades o individuos, entre ellas, el Plattdeutsch o bajo alemán, lengua hablada por los menonitas radicados en varios estados de la república mexicana, principalmente en Chihuahua, así como el italiano, alemán, ruso, francés, chino, hebreo, entre otras. El presente Diccionario yaqui de bolsillo. Jiak noki-español / Español-Jiak noki, representa solamente una parte de lo que corresponde a la diversidad lingüística del estado de Sonora. La obra se interesa por el estudio de la riqueza lexicográfica de los hablantes de esta lengua, quienes utilizan muchos de esos términos en sus interacciones comunicativas cotidianas dentro de la comunidad, entre ellos, en lo educativo. Los ambientes de trato interpersonal en los que la lengua prevalece son altamente deseables y efectivos para la preservación y difusión de la misma como un instrumento de comunicación. Sobre todo, porque esta lengua ha sido, desde tiempos remotos, el principal instrumento trasmisor del conocimiento de una cultura étnica originaria de un ámbito territorial, que actualmente se reconoce como parte del estado de Sonora, México.
Colección"Lingüística" |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2016 |
url |
https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/412 |
work_keys_str_mv |
AT buitimeavalenzuelacrescencio diccionarioyaquidebolsillojiaknokiespanolespanoljiaknoki AT estradafernandezzarina diccionarioyaquidebolsillojiaknokiespanolespanoljiaknoki AT gragedabustamanteaaronaurelio diccionarioyaquidebolsillojiaknokiespanolespanoljiaknoki AT silvaencinasmanuelcarlos diccionarioyaquidebolsillojiaknokiespanolespanoljiaknoki AT bejiponecruzmelquiades diccionarioyaquidebolsillojiaknokiespanolespanoljiaknoki |
_version_ |
1759121346573369344 |