COMPOSITORES SONORENSES: 1860-1940

Este libro nace de la inquietud de hacer un reconocimiento a los artistas que han engrandecido con sus obras musicales la cultura sonorense. Es el resultado de largos años de trabajo de investigación. En la región ópata de los distritos de Arizpe, Cananea, Moctezuma, Sahuaripa y Ures, no solo se gen...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Rascón Valencia, Rodolfo
Fformat: Online
Cyhoeddwyd: Universidad de Sonora 2023
Mynediad Ar-lein:https://libros.unison.mx/index.php/unison/catalog/book/598
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Este libro nace de la inquietud de hacer un reconocimiento a los artistas que han engrandecido con sus obras musicales la cultura sonorense. Es el resultado de largos años de trabajo de investigación. En la región ópata de los distritos de Arizpe, Cananea, Moctezuma, Sahuaripa y Ures, no solo se generó la música indígena de Sonora, sino también casi toda la música sonorense de la segunda mitad del siglo XIX y de las primeras cuatro décadas del siglo XX. Esta música que se ha distinguido por su finura y belleza incomparable, le ha dado la vuelta al mundo poniendo muy en alto el nombre de nuestra patria y, a veces, cuando se conoce su origen sonorense, también el de nuestra entidad. Hay valses, chotís, polkas, fox trot, one step y canciones muy famosas que son de autores sonorenses, entre las que están: Desengaño, Mavi, Flor de Mexicali, Rosalía, Soñador, Amor del alma, Belen, Suspiros y lágrimas, Honor y gloria, Tu mirada, Virgen caída, Amor de madre, La pilareña, El costeño, Mi primer amor, Campanas de oro, El zopilote remojado, Cuatro milpas, entre otras. Algunas de estas composiciones fueron registradas indebidamente por otro autor. En esta publicación se le da el reconocimiento al autor original de la misma. Coedición con Instituto Sonorense de Cultura