La primera audición de las nueve sinfonías de Beethoven en México.

El año de 1910 no sólo convulsionó la situación política de México, el arte sinfónico, que venía desarrollándose paulatinamente desde fines del XIX, tuvo su primera función apoteósica; no sólo se estrenó la novena sinfonía de Beethoven, sino que, además, se interpretaron las ocho anteriores. El pres...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Serrano Arias, Fernando de Jesús
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: UNIVERSIDAD DE SONORA 2020
Online-ссылка:https://arteentreparentesis.unison.mx/index.php/AEP/article/view/5
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El año de 1910 no sólo convulsionó la situación política de México, el arte sinfónico, que venía desarrollándose paulatinamente desde fines del XIX, tuvo su primera función apoteósica; no sólo se estrenó la novena sinfonía de Beethoven, sino que, además, se interpretaron las ocho anteriores. El presente trabajo aborda la temporada de otoño de la Orquesta del Conservatorio Nacional, dirigida por Carlos J. Meneses, la cual, teniendo como pretexto el centenario de la Independencia, presentó las nueve sinfonías de Beethoven por primera vez en nuestro país. A partir de la revisión de los periódicos capitalinos, se abordará la recepción de la época (críticas, reseñas, notas, anuncios, entre otros), tanto de las obras del “divino sordo”, como de la interpretación de la orquesta.