Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura

Desde nuestros orígenes, el ser humano ha dotado al tigre de varias cargas simbólicas, más presentes en sus mitos, creencias y tradiciones, al grado de rendirle culto y tomarlo como un ser divino, o en otros casos, como una presencia diabólica en el mundo. El sigu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Huesca Orozco, Jaime Ricardo
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Sonora 2020
Acceso en línea:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/300
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-300
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-3002021-08-06T23:30:44Z Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura Huesca Orozco, Jaime Ricardo tigre tradición literaria simbología prehispánico poesía mexicana Desde nuestros orígenes, el ser humano ha dotado al tigre de varias cargas simbólicas, más presentes en sus mitos, creencias y tradiciones, al grado de rendirle culto y tomarlo como un ser divino, o en otros casos, como una presencia diabólica en el mundo. El siguiente escrito presenta un breve repaso de la figura del igre dentro de la literatura y su importancia en esta tradición. Para contextualizar, parte de la investigación se enfoca en el estudio simbólico del tigre desde los imaginarios antiguos: concepciones tanto de Oriente como de Occidente y cosmovisiones prehispánicas, en las que se observa que cada cultura otorga al felino rayado un significado que impera hasta nuestros días. Este repaso tiene como finalidad comprender cómo el escritor emplea los símbolos, en este caso el tigre, para otorgar a sus creaciones cargas signifi cativas diversas, lo que demuestra la trascendencia de esta fi gura y su vasta senda recorrida en la tradición literaria. Autores de renombre como William Shakespeare, Paul Valéry, William Blake, Rudyard Kipling, Emilio Salgari, otros más cercanos como Jorge Luis Borges, Ramón López Velarde, Eduardo Lizalde, entre otros, mantienen una estrecha relación que va más allá del gusto por las letras: la devoción hacia el tigre marcó determinantemente su obra y, hasta cierto punto, parte de la literatura venidera. Universidad de Sonora 2020-01-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/300 10.36798/critlit.vi19.300 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 19 (2019): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 163-192 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 19 (2019): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 163-192 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.vi19 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/300/260 Derechos de autor 2019 Jaime Ricardo Huesca Orozco
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Huesca Orozco, Jaime Ricardo
spellingShingle Huesca Orozco, Jaime Ricardo
Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
author_facet Huesca Orozco, Jaime Ricardo
author_sort Huesca Orozco, Jaime Ricardo
title Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
title_short Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
title_full Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
title_fullStr Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
title_full_unstemmed Una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
title_sort una luz llameante por los bosques de la noche: breve genealogía de la figura del tigre en la literatura
description Desde nuestros orígenes, el ser humano ha dotado al tigre de varias cargas simbólicas, más presentes en sus mitos, creencias y tradiciones, al grado de rendirle culto y tomarlo como un ser divino, o en otros casos, como una presencia diabólica en el mundo. El siguiente escrito presenta un breve repaso de la figura del igre dentro de la literatura y su importancia en esta tradición. Para contextualizar, parte de la investigación se enfoca en el estudio simbólico del tigre desde los imaginarios antiguos: concepciones tanto de Oriente como de Occidente y cosmovisiones prehispánicas, en las que se observa que cada cultura otorga al felino rayado un significado que impera hasta nuestros días. Este repaso tiene como finalidad comprender cómo el escritor emplea los símbolos, en este caso el tigre, para otorgar a sus creaciones cargas signifi cativas diversas, lo que demuestra la trascendencia de esta fi gura y su vasta senda recorrida en la tradición literaria. Autores de renombre como William Shakespeare, Paul Valéry, William Blake, Rudyard Kipling, Emilio Salgari, otros más cercanos como Jorge Luis Borges, Ramón López Velarde, Eduardo Lizalde, entre otros, mantienen una estrecha relación que va más allá del gusto por las letras: la devoción hacia el tigre marcó determinantemente su obra y, hasta cierto punto, parte de la literatura venidera.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2020
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/300
work_keys_str_mv AT huescaorozcojaimericardo unaluzllameanteporlosbosquesdelanochebrevegenealogiadelafiguradeltigreenlaliteratura
_version_ 1714622176642990080