Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo
En el presente artículo se propone que, en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo, se produce una metástasis literaria debido a la falta de límites corporales tanto entre los personajes como a nivel textual, por lo que la obra crea su propia realidad tridimensional a partir de la lógica del conta...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad de Sonora
2020
|
Acesso em linha: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/303 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-303 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-3032021-08-06T23:30:06Z Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo Muñiz Hernández, Nora Renée corporalidad enfermedad literatura mexicana contemporánea metástasis Sergio Loo En el presente artículo se propone que, en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo, se produce una metástasis literaria debido a la falta de límites corporales tanto entre los personajes como a nivel textual, por lo que la obra crea su propia realidad tridimensional a partir de la lógica del contagio. Para poder aproximarnos a esta lectura, es necesario entender la obra como un “texto instalación” (término de Florencia Garramuño), ya que presenta una variedad de disciplinas y de géneros literarios. Mediante esta categoría se aborda la colisión entre la falsa promesa de autoficción, debido a que la enfermedad narrada es la misma que padeció el autor, y la participación de la “desapropiación de la escritura” (término de Cristina Rivera Garza), puesto que la construcción de la obra se da a partir de una multiplicidad de voces. Este choque, sumado a la construcción de personajes que carecen de límites corporales claros y a la falta de determinación espacio-temporal, origina entonces una metástasis literaria —como traslación del término “metástasis de los simulacros” de Teresa López-Pellisa—. A partir de una constante descolocación del sujeto, la diégesis funciona como una dimensión propia por su relación con el cuerpo como lugar de enunciación dentro de la obra. Universidad de Sonora 2020-01-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/303 10.36798/critlit.vi19.303 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 19 (2019): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 71-95 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 19 (2019): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 71-95 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.vi19 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/303/256 Derechos de autor 2019 Nora Renée Muñiz Hernández |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Muñiz Hernández, Nora Renée |
spellingShingle |
Muñiz Hernández, Nora Renée Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo |
author_facet |
Muñiz Hernández, Nora Renée |
author_sort |
Muñiz Hernández, Nora Renée |
title |
Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo |
title_short |
Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo |
title_full |
Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo |
title_fullStr |
Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo |
title_full_unstemmed |
Desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo |
title_sort |
desbordamiento diegético: de los límites corporales a los literarios en operación al cuerpo enfermo de sergio loo |
description |
En el presente artículo se propone que, en Operación al cuerpo enfermo de Sergio Loo, se produce una metástasis literaria debido a la falta de límites corporales tanto entre los personajes como a nivel textual, por lo que la obra crea su propia realidad tridimensional a partir de la lógica del contagio. Para poder aproximarnos a esta lectura, es necesario entender la obra como un “texto instalación” (término de Florencia Garramuño), ya que presenta una variedad de disciplinas y de géneros literarios. Mediante esta categoría se aborda la colisión entre la falsa promesa de autoficción, debido a que la enfermedad narrada es la misma que padeció el autor, y la participación de la “desapropiación de la escritura” (término de Cristina Rivera Garza), puesto que la construcción de la obra se da a partir de una multiplicidad de voces. Este choque, sumado a la construcción de personajes que carecen de límites corporales claros y a la falta de determinación espacio-temporal, origina entonces una metástasis literaria —como traslación del término “metástasis de los simulacros” de Teresa López-Pellisa—. A partir de una constante descolocación del sujeto, la diégesis funciona como una dimensión propia por su relación con el cuerpo como lugar de enunciación dentro de la obra. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2020 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/303 |
work_keys_str_mv |
AT munizhernandeznorarenee desbordamientodiegeticodeloslimitescorporalesalosliterariosenoperacionalcuerpoenfermodesergioloo |
_version_ |
1714622177514356736 |