El umbral como recurso de lo fantástico en "Looping the loop" de Rafael F. Muñoz

En el presente artículo se analiza “Looping the loop”, del escritor Rafael F. Muñoz, a la luz del uso del umbral como un recurso de lo fantástico. Los argumentos teóricos que guían esta investigación están tomados de Tzvetan Todorov, Ana María Barrenechea, Rosalba Campra y, sobre todo, de la propues...

Cur síos iomlán

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Príomhúdar: Martínez Vela, Marlon
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad de Sonora 2021
Rochtain Ar Líne:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/308
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
Cur Síos
Achoimre:En el presente artículo se analiza “Looping the loop”, del escritor Rafael F. Muñoz, a la luz del uso del umbral como un recurso de lo fantástico. Los argumentos teóricos que guían esta investigación están tomados de Tzvetan Todorov, Ana María Barrenechea, Rosalba Campra y, sobre todo, de la propuesta de Andrea Castro, para quien el umbral representa “[el] principal elemento estructurante de este encuentro entre dos mundos incompatibles”. En principio se ubica al autor y se desarrolla una breve historia del texto en cuestión dentro de su universo narrativo. Tradicionalmente, se ha revisado el cuento en el marco de la producción de la narrativa de la Revolución mexicana, no obstante, la propuesta que se realiza en este es demostrar la posibilidad de hacerlo desde otra perspectiva que puede complementar la riqueza de la producción del autor chihuahuense. Para ello se da cuenta de tres momentos en que el umbral cumple la función de crear el efecto fantástico.