La vertiente realista y la memoria en dos cuentos sobre la guerrilla mexicana

Este trabajo inicia con un recorrido panorámico sobre las guerrillas de los años sesenta y setenta del siglo XX en México, uno de los episodios más difíciles de nuestra historia relativamente reciente que requiere ser incorporado a nuestro pasado social desde distintos ámbitos y con ejercicios como...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernal Medel, Bisherú
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Sonora 2020
Acceso en línea:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/318
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este trabajo inicia con un recorrido panorámico sobre las guerrillas de los años sesenta y setenta del siglo XX en México, uno de los episodios más difíciles de nuestra historia relativamente reciente que requiere ser incorporado a nuestro pasado social desde distintos ámbitos y con ejercicios como el presente. El objetivo en este espacio es analizar dos cuentos sobre el contexto referido desde la vertiente del realismo literario, en un intento de rescatar la memoria a través de la literatura, la cual se vuelve un instrumento clave al elaborar la revisión de acontecimientos traumáticos. De esta forma, se busca reivindicar a través de la escritura la lucha efectuada en esos oscuros tiempos del reciente pasado mexicano, en un intento por saldar al menos una pequeña parte de la inmensa deuda con las y los actores que ofrendaron su vida para la posibilidad de que las generaciones futuras vislumbraran un futuro más luminoso.