Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda

En el presente artículo se analiza el cuento “El Caguamo” del escritor mexicano Eraclio Zepeda, desde una perspectiva epistemológica donde se explica el pensamiento y comportamiento de los personajes, considerando que ellos poseen una conciencia primordialmente oral y no occidental o escrita. Este e...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Maldonado Alcocer, Maribel
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad de Sonora 2021
在線閱讀:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/326
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el presente artículo se analiza el cuento “El Caguamo” del escritor mexicano Eraclio Zepeda, desde una perspectiva epistemológica donde se explica el pensamiento y comportamiento de los personajes, considerando que ellos poseen una conciencia primordialmente oral y no occidental o escrita. Este estudio es de naturaleza hermenéutica y corresponde a la teoría de la interpretación literaria, a través de un marco teórico que proviene de la antropología y la etnoficción. En la conclusión se afirma que el actuar de los personajes puede ser comprendido dentro del pensamiento oral, prueba de esto son las características epistemológicas que ellos tienen y desde las cuales interpretan el mundo que les rodea. Dentro del analisis se considera que los personajes, en especial el protagonista, poseen un pensamiento preponderantemente oral porque sus acciones, determinaciones, reflexiones y juicios corresponden a las psicodinamicas de la oralidad, las cuales Walter Ong describe y clasifica en su libro titulado: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Por lo tanto, se estima que el cuento de Eraclio Zepeda se puede interpretar como una representacion del pensamiento oral, desde la perspectiva de la cultura mestiza; la cual trata de comprender y de explicar este tipo de conciencia, epistemologicamente completa, a traves de la ficcionalizacion de la misma, a las culturas que no son autoctonas, con el fin de mostrar y engrandecer la complejidad y diversidad cultural, social y epistemica que se puede observar en un pais mestizo como Mexico, a traves del lenguaje literario.