Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda

En el presente artículo se analiza el cuento “El Caguamo” del escritor mexicano Eraclio Zepeda, desde una perspectiva epistemológica donde se explica el pensamiento y comportamiento de los personajes, considerando que ellos poseen una conciencia primordialmente oral y no occidental o escrita. Este e...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Maldonado Alcocer, Maribel
פורמט: Online
שפה:spa
יצא לאור: Universidad de Sonora 2021
גישה מקוונת:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/326
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-326
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-3262021-08-06T23:29:15Z Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda Maldonado Alcocer, Maribel pensamiento oral oralidad Eraclio Zepeda El Caguamo Benzulul En el presente artículo se analiza el cuento “El Caguamo” del escritor mexicano Eraclio Zepeda, desde una perspectiva epistemológica donde se explica el pensamiento y comportamiento de los personajes, considerando que ellos poseen una conciencia primordialmente oral y no occidental o escrita. Este estudio es de naturaleza hermenéutica y corresponde a la teoría de la interpretación literaria, a través de un marco teórico que proviene de la antropología y la etnoficción. En la conclusión se afirma que el actuar de los personajes puede ser comprendido dentro del pensamiento oral, prueba de esto son las características epistemológicas que ellos tienen y desde las cuales interpretan el mundo que les rodea. Dentro del analisis se considera que los personajes, en especial el protagonista, poseen un pensamiento preponderantemente oral porque sus acciones, determinaciones, reflexiones y juicios corresponden a las psicodinamicas de la oralidad, las cuales Walter Ong describe y clasifica en su libro titulado: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Por lo tanto, se estima que el cuento de Eraclio Zepeda se puede interpretar como una representacion del pensamiento oral, desde la perspectiva de la cultura mestiza; la cual trata de comprender y de explicar este tipo de conciencia, epistemologicamente completa, a traves de la ficcionalizacion de la misma, a las culturas que no son autoctonas, con el fin de mostrar y engrandecer la complejidad y diversidad cultural, social y epistemica que se puede observar en un pais mestizo como Mexico, a traves del lenguaje literario. Universidad de Sonora 2021-01-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/326 10.36798/critlit.vi21.326 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 21 (2020): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 147-165 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 21 (2020): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 147-165 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.vi21 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/326/279 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/326/289 Derechos de autor 2020 Maribel Maldonado Alcocer
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Maldonado Alcocer, Maribel
spellingShingle Maldonado Alcocer, Maribel
Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda
author_facet Maldonado Alcocer, Maribel
author_sort Maldonado Alcocer, Maribel
title Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda
title_short Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda
title_full Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda
title_fullStr Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda
title_full_unstemmed Pensamiento oral y verdad en "El Caguamo", de Eraclio Zepeda
title_sort pensamiento oral y verdad en "el caguamo", de eraclio zepeda
description En el presente artículo se analiza el cuento “El Caguamo” del escritor mexicano Eraclio Zepeda, desde una perspectiva epistemológica donde se explica el pensamiento y comportamiento de los personajes, considerando que ellos poseen una conciencia primordialmente oral y no occidental o escrita. Este estudio es de naturaleza hermenéutica y corresponde a la teoría de la interpretación literaria, a través de un marco teórico que proviene de la antropología y la etnoficción. En la conclusión se afirma que el actuar de los personajes puede ser comprendido dentro del pensamiento oral, prueba de esto son las características epistemológicas que ellos tienen y desde las cuales interpretan el mundo que les rodea. Dentro del analisis se considera que los personajes, en especial el protagonista, poseen un pensamiento preponderantemente oral porque sus acciones, determinaciones, reflexiones y juicios corresponden a las psicodinamicas de la oralidad, las cuales Walter Ong describe y clasifica en su libro titulado: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Por lo tanto, se estima que el cuento de Eraclio Zepeda se puede interpretar como una representacion del pensamiento oral, desde la perspectiva de la cultura mestiza; la cual trata de comprender y de explicar este tipo de conciencia, epistemologicamente completa, a traves de la ficcionalizacion de la misma, a las culturas que no son autoctonas, con el fin de mostrar y engrandecer la complejidad y diversidad cultural, social y epistemica que se puede observar en un pais mestizo como Mexico, a traves del lenguaje literario.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2021
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/326
work_keys_str_mv AT maldonadoalcocermaribel pensamientooralyverdadenelcaguamodeeracliozepeda
_version_ 1714622181271404544