Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
El presente ensayo tiene como objetivo el abordar lo abyecto –término desarrollado por Julia Kristeva– como vehículo estilístico y de contenido necesario para superar la repulsión y el rechazo hacia la abyección y entrar al terreno del pensamiento crítico sobre la naturaleza humana. Para ello, se pr...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | Online |
Språk: | spa |
Publicerad: |
Universidad de Sonora
2021
|
Länkar: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/331 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El presente ensayo tiene como objetivo el abordar lo abyecto –término desarrollado por Julia Kristeva– como vehículo estilístico y de contenido necesario para superar la repulsión y el rechazo hacia la abyección y entrar al terreno del pensamiento crítico sobre la naturaleza humana. Para ello, se presentarán algunas aproximaciones teóricas a dos novelas mexicanas contemporáneas: Falsa liebre (2013) y Temporada de huracanes (2017) de la escritora veracruzana Fernanda Melchor. Lo que estas novelas tienen en común es la caracterización derrotista y fragmentaria de sus personajes; el carácter neofantástico de sus historias a través de la aparición de lo insólito y lo sobrenatural, y la inclusión de la abyección como contenido y forma. Finalmente, la combinación de los elementos anteriores dota de un sentido lírico a lo que, tradicionalmente, podría considerarse como grotesco y transgresor. Este sentido lírico y estético va más allá de la estilística: es el puente que conduce a la reflexión moral sobre la compleja, inacabada y ambivalente condición humana. |
---|