Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
El presente ensayo tiene como objetivo el abordar lo abyecto –término desarrollado por Julia Kristeva– como vehículo estilístico y de contenido necesario para superar la repulsión y el rechazo hacia la abyección y entrar al terreno del pensamiento crítico sobre la naturaleza humana. Para ello, se pr...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Sonora
2021
|
Acceso en liña: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/331 |
Etiquetas: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-331 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-3312021-08-06T23:28:32Z Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor Suárez Noriega, José Manuel abyección neofantástico literatura mexicana contemporánea condición humana El presente ensayo tiene como objetivo el abordar lo abyecto –término desarrollado por Julia Kristeva– como vehículo estilístico y de contenido necesario para superar la repulsión y el rechazo hacia la abyección y entrar al terreno del pensamiento crítico sobre la naturaleza humana. Para ello, se presentarán algunas aproximaciones teóricas a dos novelas mexicanas contemporáneas: Falsa liebre (2013) y Temporada de huracanes (2017) de la escritora veracruzana Fernanda Melchor. Lo que estas novelas tienen en común es la caracterización derrotista y fragmentaria de sus personajes; el carácter neofantástico de sus historias a través de la aparición de lo insólito y lo sobrenatural, y la inclusión de la abyección como contenido y forma. Finalmente, la combinación de los elementos anteriores dota de un sentido lírico a lo que, tradicionalmente, podría considerarse como grotesco y transgresor. Este sentido lírico y estético va más allá de la estilística: es el puente que conduce a la reflexión moral sobre la compleja, inacabada y ambivalente condición humana. Universidad de Sonora 2021-01-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/331 10.36798/critlit.vi21.331 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 21 (2020): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 85-121 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 21 (2020): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 85-121 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.vi21 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/331/277 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/331/287 Derechos de autor 2020 José Manuel Suárez Noriega |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Suárez Noriega, José Manuel |
spellingShingle |
Suárez Noriega, José Manuel Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor |
author_facet |
Suárez Noriega, José Manuel |
author_sort |
Suárez Noriega, José Manuel |
title |
Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor |
title_short |
Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor |
title_full |
Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor |
title_fullStr |
Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor |
title_full_unstemmed |
Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor |
title_sort |
lo neofantástico y lo abyecto en falsa liebre y temporada de huracanes de fernanda melchor |
description |
El presente ensayo tiene como objetivo el abordar lo abyecto –término desarrollado por Julia Kristeva– como vehículo estilístico y de contenido necesario para superar la repulsión y el rechazo hacia la abyección y entrar al terreno del pensamiento crítico sobre la naturaleza humana. Para ello, se presentarán algunas aproximaciones teóricas a dos novelas mexicanas contemporáneas: Falsa liebre (2013) y Temporada de huracanes (2017) de la escritora veracruzana Fernanda Melchor. Lo que estas novelas tienen en común es la caracterización derrotista y fragmentaria de sus personajes; el carácter neofantástico de sus historias a través de la aparición de lo insólito y lo sobrenatural, y la inclusión de la abyección como contenido y forma. Finalmente, la combinación de los elementos anteriores dota de un sentido lírico a lo que, tradicionalmente, podría considerarse como grotesco y transgresor. Este sentido lírico y estético va más allá de la estilística: es el puente que conduce a la reflexión moral sobre la compleja, inacabada y ambivalente condición humana. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2021 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/331 |
work_keys_str_mv |
AT suareznoriegajosemanuel loneofantasticoyloabyectoenfalsaliebreytemporadadehuracanesdefernandamelchor |
_version_ |
1714622182667059200 |