Testimonialidad conflictiva en narraciones de esclavos afroamericanos

En este trabajo mostraré cómo, a mediados del siglo XIX, en territorios sureños de Estados Unidos, la voz narrativa en primera persona que usaron algunos ex esclavos afrodescendientes en sus memorias testimoniales fue decisiva como estrategia materializadora del derecho de voz que les había sido neg...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Gutiérrez Cham, Gerardo
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Sonora 2021
在线阅读:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/346
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En este trabajo mostraré cómo, a mediados del siglo XIX, en territorios sureños de Estados Unidos, la voz narrativa en primera persona que usaron algunos ex esclavos afrodescendientes en sus memorias testimoniales fue decisiva como estrategia materializadora del derecho de voz que les había sido negado durante siglos. Ese yo narrativo de los esclavos apareció como un fenómeno nuevo que, bajo apariencia de formalidad estilística, propició el surgimiento de todo un sistema de reivindicación discursiva y epistémica en la percepción de ellos mismos como los otros, anulados, estigmatizados y silenciados, tanto en ámbitos privados como en espacios públicos. Por primera vez, narrativas testimoniales impregnadas de desafíos épicos, removían los silencios impuestos por los dueños de plantaciones. Esto sucedió a grado tal que, junto a los esfuerzos de los abolicionistas, esas mismas narrativas dejaron expuestas las contradicciones y abyecciones del sistema esclavista. Sin embargo, el yo narrativo en estos textos no era del todo transparente, pues también fue ficcionalizado por abolicionistas blancos que escribieron relatos como si ellos mismos fueran esclavos negros, lo cual generó disputas sobre la autenticidad de las narraciones. Metodológicamente, el trabajo se plantea desde las relaciones históricas entre discurso social y literatura. A manera de muestra representativa tomaré el caso de la Vida de un esclavo americano. Escrita por él mismo, de Frederick Douglass.