Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura

Este trabajo tiene como objetivo explorar las relaciones entre ciencia, ficción y mito como marcos cognoscitivos a partir de la tradición de viajes a la Luna en la literatura, así como ubicar qué mitologías han sido usadas en la descripción de la toponimia lunar. A través de un análisis comparativo,...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fernández Galán Montemayor, Carmen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Sonora 2021
Acceso en liña:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/348
Etiquetas: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-348
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-3482021-08-06T17:15:02Z Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura Fernández Galán Montemayor, Carmen ficción ciencia mito Luna viaje cognición Este trabajo tiene como objetivo explorar las relaciones entre ciencia, ficción y mito como marcos cognoscitivos a partir de la tradición de viajes a la Luna en la literatura, así como ubicar qué mitologías han sido usadas en la descripción de la toponimia lunar. A través de un análisis comparativo, se busca explorar las estrategias de verosimilitud en relación con el mundo posible que llamamos realidad. Los escenarios y moradores de la Luna se contrastan desde una perspectiva teórica que abarca teorías de la ficción y de lo fantástico, junto con conceptos clave de la tematología e imagología comparatistas. Universidad de Sonora 2021-03-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/348 10.36798/critlit.vi22.348 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 22 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 59-81 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 22 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 59-81 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.vi22 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/348/311 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/348/312 Derechos de autor 2021 María del Carmen Fernández Galán Montemayor
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Fernández Galán Montemayor, Carmen
spellingShingle Fernández Galán Montemayor, Carmen
Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura
author_facet Fernández Galán Montemayor, Carmen
author_sort Fernández Galán Montemayor, Carmen
title Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura
title_short Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura
title_full Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura
title_fullStr Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura
title_full_unstemmed Los habitantes de la Luna: entre la ciencia, el mito y la literatura
title_sort los habitantes de la luna: entre la ciencia, el mito y la literatura
description Este trabajo tiene como objetivo explorar las relaciones entre ciencia, ficción y mito como marcos cognoscitivos a partir de la tradición de viajes a la Luna en la literatura, así como ubicar qué mitologías han sido usadas en la descripción de la toponimia lunar. A través de un análisis comparativo, se busca explorar las estrategias de verosimilitud en relación con el mundo posible que llamamos realidad. Los escenarios y moradores de la Luna se contrastan desde una perspectiva teórica que abarca teorías de la ficción y de lo fantástico, junto con conceptos clave de la tematología e imagología comparatistas.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2021
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/348
work_keys_str_mv AT fernandezgalanmontemayorcarmen loshabitantesdelalunaentrelacienciaelmitoylaliteratura
_version_ 1714622185081929728