Liminalidad de una mirada infantil antibélica: Cartucho, Il sentiero dei nidi di ragno y Cerezas

El comienzo y el final de una novela pueden ser umbrales estratégicos para la construcción discursiva dentro de la narración literaria, sobre todo cuando el referente del discurso es un acontecimiento problemático como lo es una guerra civil. Como señala Italo Calvino, los extremos de un texto son l...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Grillo, Biagio
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad de Sonora 2021
オンライン・アクセス:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/365
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El comienzo y el final de una novela pueden ser umbrales estratégicos para la construcción discursiva dentro de la narración literaria, sobre todo cuando el referente del discurso es un acontecimiento problemático como lo es una guerra civil. Como señala Italo Calvino, los extremos de un texto son lugares claves porque permiten rastrear ─desde la postura autoral─ un importante potencial reflexivo más allá de su nivel eminentemente narrativo y literario. Por otro lado, como identifica Frank Kermode, recae en el final el sentido que determina la temporalidad de la narración y consecuentemente su registro discursivo. A partir de estas premisas, y con el objetivo de poner en evidencia la relevancia de la construcción discursiva en correspondencia de dichos umbrales, el artículo propone un análisis comparado del discurso crítico y humanista presente en tres novelas de la guerra civil: Cartucho (1931) de Nellie Campobello, Il sentiero dei nidi di ragno (1947) de Italo Calvino y Cerezas (2008) de Aurora Correa.