Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens
El presente artículo analiza la novela El libro vacío de la escritora mexicana Josefina Vicens a la luz de la propuesta teórica sobre la escritura que Hélène Cixous plantea en dos ensayos: La llegada a la escritura y La risa de la medusa. Se sostiene que su protagonista, José García, desarrolla una...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Sonora
2021
|
Acceso en liña: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/370 |
Etiquetas: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-370 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-3702021-08-06T23:20:08Z Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens González Cruz, Alexis escritura hegemonía masculinidad literatura latinoamericana Josefina Vicens Helene Cixous El presente artículo analiza la novela El libro vacío de la escritora mexicana Josefina Vicens a la luz de la propuesta teórica sobre la escritura que Hélène Cixous plantea en dos ensayos: La llegada a la escritura y La risa de la medusa. Se sostiene que su protagonista, José García, desarrolla una voz-escritura, motivada por un soplo corporal, que se resiste a una representación falologocéntrica a través de la contraposición entre la intencionalidad del narrador y la configuración textual. Se propone entonces, que, mediante la lógica femenina del gasto y el goce, la novela plantea un registro de masculinidad diferente al hegemónico y novedoso en la literatura mexicana del siglo XX. Universidad de Sonora 2021-08-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/370 10.36798/critlit.v0i23.370 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 23 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 78-106 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 23 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 78-106 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.vi23 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/370/329 Derechos de autor 2021 Alexis González Cruz |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González Cruz, Alexis |
spellingShingle |
González Cruz, Alexis Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens |
author_facet |
González Cruz, Alexis |
author_sort |
González Cruz, Alexis |
title |
Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens |
title_short |
Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens |
title_full |
Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens |
title_fullStr |
Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens |
title_full_unstemmed |
Del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en El libro vacío de Josefina Vicens |
title_sort |
del soplo a la voz: la escritura como emancipación de la hegemonía en el libro vacío de josefina vicens |
description |
El presente artículo analiza la novela El libro vacío de la escritora mexicana Josefina Vicens a la luz de la propuesta teórica sobre la escritura que Hélène Cixous plantea en dos ensayos: La llegada a la escritura y La risa de la medusa. Se sostiene que su protagonista, José García, desarrolla una voz-escritura, motivada por un soplo corporal, que se resiste a una representación falologocéntrica a través de la contraposición entre la intencionalidad del narrador y la configuración textual. Se propone entonces, que, mediante la lógica femenina del gasto y el goce, la novela plantea un registro de masculinidad diferente al hegemónico y novedoso en la literatura mexicana del siglo XX. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2021 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/370 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezcruzalexis delsoploalavozlaescrituracomoemancipaciondelahegemoniaenellibrovaciodejosefinavicens |
_version_ |
1714622187534548992 |