Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman

La obra de la autora judío-mexicana Angelina Muñiz-Huberman (Francia, 1936) destaca por dos aportes: una de índole temática, la transmisión de la cultura y del pensamiento judíos, y otra de índole formal, la escritura “transgenérica” a través de la fusión de los géneros literarios.  ¿Cómo se relacio...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
Autores principales: Houvenaghel, E. Helena, Serlet, Florien
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad de Sonora 2021
在線閱讀:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/372
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La obra de la autora judío-mexicana Angelina Muñiz-Huberman (Francia, 1936) destaca por dos aportes: una de índole temática, la transmisión de la cultura y del pensamiento judíos, y otra de índole formal, la escritura “transgenérica” a través de la fusión de los géneros literarios.  ¿Cómo se relacionan entre sí dichos aportes? Una de las obras tempranas de Angelina Muñiz-Huberman, Tierra adentro (1977), parece apuntar a un proceso de refuerzo mutuo en el cual el modo alegórico desempeña un papel fundamental. Tierra adentro (1977), en el nivel literal del texto, narra la trayectoria de un sefardí expulsado de la España del Siglo de Oro a la Tierra Santa y evoca, simultáneamente, en el segundo nivel de lectura, la persecución del pueblo asquenazi en el siglo XX. La alegoría propicia una reflexión ética sobre el carácter repetitivo del mismo patrón de la exclusión de la comunidad judía a través de la historia y simultáneamente estimula la fusión de los géneros literarios tradicionales.