Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman
La obra de la autora judío-mexicana Angelina Muñiz-Huberman (Francia, 1936) destaca por dos aportes: una de índole temática, la transmisión de la cultura y del pensamiento judíos, y otra de índole formal, la escritura “transgenérica” a través de la fusión de los géneros literarios. ¿Cómo se relacio...
Spremljeno u:
Glavni autori: | , |
---|---|
Format: | Online |
Jezik: | spa |
Izdano: |
Universidad de Sonora
2021
|
Online pristup: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/372 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-372 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-3722021-08-18T15:54:10Z Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman Houvenaghel, E. Helena Serlet, Florien escritura transgenérica Angelina Muñiz-Huberman alegoría ética cultura judía exclusión del otro La obra de la autora judío-mexicana Angelina Muñiz-Huberman (Francia, 1936) destaca por dos aportes: una de índole temática, la transmisión de la cultura y del pensamiento judíos, y otra de índole formal, la escritura “transgenérica” a través de la fusión de los géneros literarios. ¿Cómo se relacionan entre sí dichos aportes? Una de las obras tempranas de Angelina Muñiz-Huberman, Tierra adentro (1977), parece apuntar a un proceso de refuerzo mutuo en el cual el modo alegórico desempeña un papel fundamental. Tierra adentro (1977), en el nivel literal del texto, narra la trayectoria de un sefardí expulsado de la España del Siglo de Oro a la Tierra Santa y evoca, simultáneamente, en el segundo nivel de lectura, la persecución del pueblo asquenazi en el siglo XX. La alegoría propicia una reflexión ética sobre el carácter repetitivo del mismo patrón de la exclusión de la comunidad judía a través de la historia y simultáneamente estimula la fusión de los géneros literarios tradicionales. Universidad de Sonora 2021-08-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/372 10.36798/critlit.v0i23.372 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 23 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 7-33 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 23 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 7-33 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.vi23 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/372/324 Derechos de autor 2021 E. Helena Houvenaghel, Florien Serlet |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Houvenaghel, E. Helena Serlet, Florien |
spellingShingle |
Houvenaghel, E. Helena Serlet, Florien Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman |
author_facet |
Houvenaghel, E. Helena Serlet, Florien |
author_sort |
Houvenaghel, E. Helena |
title |
Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman |
title_short |
Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman |
title_full |
Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman |
title_fullStr |
Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman |
title_full_unstemmed |
Topografía alegórica de la exclusión del otro: Tierra adentro de Angelina Muñiz Huberman |
title_sort |
topografía alegórica de la exclusión del otro: tierra adentro de angelina muñiz huberman |
description |
La obra de la autora judío-mexicana Angelina Muñiz-Huberman (Francia, 1936) destaca por dos aportes: una de índole temática, la transmisión de la cultura y del pensamiento judíos, y otra de índole formal, la escritura “transgenérica” a través de la fusión de los géneros literarios. ¿Cómo se relacionan entre sí dichos aportes? Una de las obras tempranas de Angelina Muñiz-Huberman, Tierra adentro (1977), parece apuntar a un proceso de refuerzo mutuo en el cual el modo alegórico desempeña un papel fundamental. Tierra adentro (1977), en el nivel literal del texto, narra la trayectoria de un sefardí expulsado de la España del Siglo de Oro a la Tierra Santa y evoca, simultáneamente, en el segundo nivel de lectura, la persecución del pueblo asquenazi en el siglo XX. La alegoría propicia una reflexión ética sobre el carácter repetitivo del mismo patrón de la exclusión de la comunidad judía a través de la historia y simultáneamente estimula la fusión de los géneros literarios tradicionales. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2021 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/372 |
work_keys_str_mv |
AT houvenaghelehelena topografiaalegoricadelaexclusiondelotrotierraadentrodeangelinamunizhuberman AT serletflorien topografiaalegoricadelaexclusiondelotrotierraadentrodeangelinamunizhuberman |
_version_ |
1714622187833393152 |