La ciudad en la poesía de Efraín Huerta: un amor de amarga raíz

En el presente artículo se analiza la poesía urbana de Efraín Huerta con un enfoque semiótico. Se establece primeramente el contexto literario con que esta dialoga y enseguida se realiza el análisis intrínseco del corpus poético considerado. El contexto dialógico se describe tomando en cuenta que Ef...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Corral Rodríguez, Fortino
Format: Online
Język:spa
Wydane: Universidad de Sonora 2021
Dostęp online:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/386
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:En el presente artículo se analiza la poesía urbana de Efraín Huerta con un enfoque semiótico. Se establece primeramente el contexto literario con que esta dialoga y enseguida se realiza el análisis intrínseco del corpus poético considerado. El contexto dialógico se describe tomando en cuenta que Efraín Huerta pertenece a la generación de 1914, que es la que prosigue inmediatamente a la del grupo Contemporáneos; en este punto se advierte que el rasgo distintivo de la generación de Huerta es su marcado interés por los asuntos sociales. El análisis de los textos tiene como objetivo explicar la manera en que se organiza y se produce la significación. Para ello se distinguen dos sistemas organizativos: uno, de tipo narrativo, basado en el esquema actancial, y otro sensorial-afectivo, que centra su atención en el devenir pasional del sujeto. El primero tiene su anclaje en la semiótica greimasiana de los años sesenta, mientras que el segundo se basa en las aportaciones de la semiótica tensiva, desarrollada en las últimas tres décadas por Jacques Fontanille y Claude Zilberberg, entre otros. Se recurre, además, a otras contribuciones teóricas como la semiótica cultural de Iuri Lotman, el modelo triádico de Peirce y algunos conceptos fundamentales del pensamiento de Gilles Deleuze.