La ciudad en cuatro poetas en lenguas indígenas mexicanas

El artículo tiene como propósito explorar la percepción de la ciudad desde la mirada de cuatro poetas que conforman el espectro de la poesía indígena mexicana contemporánea: Karen Peñate (Tumbalá, Chiapas), Mikeas Sánchez (Chapultenango, Chiapas), Martín Tonalméyotl (Chilapa de Álvarez, Guerrero) y...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Naranjo Zavala, Krishna
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Universidad de Sonora 2021
On-line přístup:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/387
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:El artículo tiene como propósito explorar la percepción de la ciudad desde la mirada de cuatro poetas que conforman el espectro de la poesía indígena mexicana contemporánea: Karen Peñate (Tumbalá, Chiapas), Mikeas Sánchez (Chapultenango, Chiapas), Martín Tonalméyotl (Chilapa de Álvarez, Guerrero) y Wildernain Villegas (Mérida, Yucatán). El análisis inicia el recorrido —a propósito de la presencia de la ciudad— desde lo mítico hasta algunos momentos clave de la literatura mexicana del siglo XX para indagar, finalmente, en la configuración de la ciudad en los trabajos de cuatro escritores. Este detenimiento en cada poema promueve la discusión en torno a la noción dinámica y fluctuante de “literatura indígena”, así como a los tópicos atribuidos, por prejuicio o inercia, a la producción poética en lenguas originarias, como la naturaleza o el paisajismo lírico, pero me detengo en la representación de la ciudad que se convierte en un espacio sobre el que se ejerce una mirada crítica, incluso en intersección con el espacio comunitario. De igual manera, se integran los testimonios de los escritores sobre la presencia de la ciudad como catalizador de escritura. Estos valiosos aportes posibilitan la reflexión en torno al vínculo entre el autor y el poema, para tal ejercicio me apoyo en Helena Beristáin. De igual manera, en Luz María Lepe Lira en cuanto a los tipos de literatura indígena y las posturas de resistencia.