Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens

En el presente artículo, analizo la masculinidad del protagonista de El libro vacío de Josefina Vicens (1958), José García, y su relación con la espacialidad diegética para mostrar cómo la porosidad que hay entre los lugares de la novela permite que el personaje observe y cuestione su performativida...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Rivera Guerrero, Marta D.
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Sonora 2022
Online Erişim:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/394
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-394
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-3942022-02-22T23:17:39Z Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens Rivera Guerrero, Marta D. narrativa mexicana masculinidad espacialidad estudios de género porosidad En el presente artículo, analizo la masculinidad del protagonista de El libro vacío de Josefina Vicens (1958), José García, y su relación con la espacialidad diegética para mostrar cómo la porosidad que hay entre los lugares de la novela permite que el personaje observe y cuestione su performatividad como hombre. Se trata de un trabajo de crítica literaria en diálogo con disciplinas de las ciencias sociales y los estudios de género. En este señalo cómo García, por un lado, al encontrarse en distintos contextos, diversifica su performatividad con tal de mantener una masculinidad hegemónica; mientras que, por otro lado, logra problematizar su reacción ante las exigencias de una sociedad heteropatriarcal, pues la porosidad que se concentra en su habitación facilita la confrontación entre sus experiencias, sus acciones y sus pensamientos, y culmina en el énfasis de sus contradicciones. De esta manera, encuentro que la identidad de García como hombre puede, en ocasiones, cobrar autonomía como resultado de su introspección ante los lugares que se intersectan y encuentran en la habitación. Universidad de Sonora 2022-02-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/394 10.36798/critlit.v0i24.394 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 24 (2022): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 37-59 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 24 (2022): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 37-59 2448-6019 10.36798/critlit.vi24 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/394/346 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/394/355 Derechos de autor 2021 Marta Daniela Rivera Guerrero
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Rivera Guerrero, Marta D.
spellingShingle Rivera Guerrero, Marta D.
Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens
author_facet Rivera Guerrero, Marta D.
author_sort Rivera Guerrero, Marta D.
title Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens
title_short Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens
title_full Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens
title_fullStr Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens
title_full_unstemmed Porosidad, masculinidades y lugares en El libro vacío, de Josefina Vicens
title_sort porosidad, masculinidades y lugares en el libro vacío, de josefina vicens
description En el presente artículo, analizo la masculinidad del protagonista de El libro vacío de Josefina Vicens (1958), José García, y su relación con la espacialidad diegética para mostrar cómo la porosidad que hay entre los lugares de la novela permite que el personaje observe y cuestione su performatividad como hombre. Se trata de un trabajo de crítica literaria en diálogo con disciplinas de las ciencias sociales y los estudios de género. En este señalo cómo García, por un lado, al encontrarse en distintos contextos, diversifica su performatividad con tal de mantener una masculinidad hegemónica; mientras que, por otro lado, logra problematizar su reacción ante las exigencias de una sociedad heteropatriarcal, pues la porosidad que se concentra en su habitación facilita la confrontación entre sus experiencias, sus acciones y sus pensamientos, y culmina en el énfasis de sus contradicciones. De esta manera, encuentro que la identidad de García como hombre puede, en ocasiones, cobrar autonomía como resultado de su introspección ante los lugares que se intersectan y encuentran en la habitación.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2022
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/394
work_keys_str_mv AT riveraguerreromartad porosidadmasculinidadesylugaresenellibrovaciodejosefinavicens
_version_ 1756584872653094912