Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México

En este artículo se identifica un tratamiento particular en la cuentística fantástica del norte de México. Dicha especificidad en la producción del género se corresponde con la explicación de Tzvetan Todorov en Introduction à la littérature fantastique acerca de la función social de lo fantástico qu...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awduron: Nájera Ramírez, Karla Gabriela, Martínez Vela, Marlon
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad de Sonora 2022
Mynediad Ar-lein:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/410
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-410
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-4102022-07-28T02:23:14Z Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México Nájera Ramírez, Karla Gabriela Martínez Vela, Marlon cuento fantástico literatura mexicana del norte función social En este artículo se identifica un tratamiento particular en la cuentística fantástica del norte de México. Dicha especificidad en la producción del género se corresponde con la explicación de Tzvetan Todorov en Introduction à la littérature fantastique acerca de la función social de lo fantástico que subyace en un nivel más profundo al que se percibe de manera superficial. Para ello, se hace el análisis de cuentos pertenecientes a distintas generaciones de autores de esta gran región: “Un cúmulo de preocupaciones que se transforma” de Daniel Sada, “Traveler Hotel” y “Los últimos” de Eduardo Antonio Parra, “El conciliábulo de los halcones” y “Las ratas de la calle Babícora” de Elpidia García, “Ven por chile y sal” de Gabriela Riveros, y “Llamada perdida” de Néstor Robles. En este breve corpus se deja leer una serie de problemáticas que atañen a esta parte de México y que a través de la literatura se busca poner en evidencia.   Universidad de Sonora 2022-07-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/410 10.36798/critlit.v0i25.410 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 25 (2022): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 25 (2022): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i25 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/410/362 Derechos de autor 2022 Karla Gabriela Nájera Ramírez, Marlon Martínez Vela
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Nájera Ramírez, Karla Gabriela
Martínez Vela, Marlon
spellingShingle Nájera Ramírez, Karla Gabriela
Martínez Vela, Marlon
Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México
author_facet Nájera Ramírez, Karla Gabriela
Martínez Vela, Marlon
author_sort Nájera Ramírez, Karla Gabriela
title Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México
title_short Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México
title_full Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México
title_fullStr Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México
title_full_unstemmed Tan lejos de Dios. La función social en el relato fantástico del norte de México
title_sort tan lejos de dios. la función social en el relato fantástico del norte de méxico
description En este artículo se identifica un tratamiento particular en la cuentística fantástica del norte de México. Dicha especificidad en la producción del género se corresponde con la explicación de Tzvetan Todorov en Introduction à la littérature fantastique acerca de la función social de lo fantástico que subyace en un nivel más profundo al que se percibe de manera superficial. Para ello, se hace el análisis de cuentos pertenecientes a distintas generaciones de autores de esta gran región: “Un cúmulo de preocupaciones que se transforma” de Daniel Sada, “Traveler Hotel” y “Los últimos” de Eduardo Antonio Parra, “El conciliábulo de los halcones” y “Las ratas de la calle Babícora” de Elpidia García, “Ven por chile y sal” de Gabriela Riveros, y “Llamada perdida” de Néstor Robles. En este breve corpus se deja leer una serie de problemáticas que atañen a esta parte de México y que a través de la literatura se busca poner en evidencia.  
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2022
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/410
work_keys_str_mv AT najeraramirezkarlagabriela tanlejosdedioslafuncionsocialenelrelatofantasticodelnortedemexico
AT martinezvelamarlon tanlejosdedioslafuncionsocialenelrelatofantasticodelnortedemexico
_version_ 1756584873134391296