Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española
El objetivo fundamental de este artículo es analizar el complejo diálogo que se establece entre la novela La hija de la española (2019), de Karina Sainz Borgo, y algunos contextos políticos, sociales, históricos y literarios presentes en la convulsa realidad venezolana contemporánea. Se trata, por t...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Online |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
Universidad de Sonora
2023
|
Online Zugang: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/412 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-412 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-4122023-06-30T04:56:21Z Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española Vásquez Rodríguez, Gilberto Daniel novela venezolana literatura latinoamericana contemporánea política chavismo Revolución bolivariana El objetivo fundamental de este artículo es analizar el complejo diálogo que se establece entre la novela La hija de la española (2019), de Karina Sainz Borgo, y algunos contextos políticos, sociales, históricos y literarios presentes en la convulsa realidad venezolana contemporánea. Se trata, por tanto, de un abordaje que estudia el enfoque realista de la novela, cuyos acontecimientos, reformulados por la ficción, promueven una evaluación de ideas, creencias, aserciones y posturas, que van articulando una problemática moralidad en torno a lo que la narradora concibe como devastación política, social y, por ende, ciudadana en un país depredador. La particular visión de esa debacle y el sentido de una amarga salvación estimulan en la narradora un relato cargado de crudeza y resentimiento. La novela insiste, desde una conformación lírica en tanto que en un tono radicalmente pesimista y a través de vinculaciones intermitentes, directas e indirectas con la realidad en el ascenso del chavismo y de la Revolución Bolivariana, las figuras de la violencia revolucionaria o en la instauración política y social de la religiosidad necrófila, con todos sus signos, realizaciones y emblemas, como los propulsores fundamentales del progresivo deterioro de todo un país. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/412 10.36798/critlit.v0i26.412 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/412/387 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/412/410 Derechos de autor 2022 Gilberto Daniel Vásquez Rodríguez |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vásquez Rodríguez, Gilberto Daniel |
spellingShingle |
Vásquez Rodríguez, Gilberto Daniel Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española |
author_facet |
Vásquez Rodríguez, Gilberto Daniel |
author_sort |
Vásquez Rodríguez, Gilberto Daniel |
title |
Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española |
title_short |
Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española |
title_full |
Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española |
title_fullStr |
Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española |
title_full_unstemmed |
Una novela sobre la devastación: política y narrativa en La hija de la española |
title_sort |
una novela sobre la devastación: política y narrativa en la hija de la española |
description |
El objetivo fundamental de este artículo es analizar el complejo diálogo que se establece entre la novela La hija de la española (2019), de Karina Sainz Borgo, y algunos contextos políticos, sociales, históricos y literarios presentes en la convulsa realidad venezolana contemporánea. Se trata, por tanto, de un abordaje que estudia el enfoque realista de la novela, cuyos acontecimientos, reformulados por la ficción, promueven una evaluación de ideas, creencias, aserciones y posturas, que van articulando una problemática moralidad en torno a lo que la narradora concibe como devastación política, social y, por ende, ciudadana en un país depredador. La particular visión de esa debacle y el sentido de una amarga salvación estimulan en la narradora un relato cargado de crudeza y resentimiento. La novela insiste, desde una conformación lírica en tanto que en un tono radicalmente pesimista y a través de vinculaciones intermitentes, directas e indirectas con la realidad en el ascenso del chavismo y de la Revolución Bolivariana, las figuras de la violencia revolucionaria o en la instauración política y social de la religiosidad necrófila, con todos sus signos, realizaciones y emblemas, como los propulsores fundamentales del progresivo deterioro de todo un país. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2023 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/412 |
work_keys_str_mv |
AT vasquezrodriguezgilbertodaniel unanovelasobreladevastacionpoliticaynarrativaenlahijadelaespanola |
_version_ |
1781317637992611840 |