Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo
El presente trabajo explora las dos ediciones ilustradas españolas de Los de abajo (1915), del novelista mexicano Mariano Azuela: la primera publicada en 1927 por Ediciones Biblos, con ilustraciones del pintor manchego Gabriel García Maroto, y la segunda publicada en 1930 por Espasa-Calpe, con ilust...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | Online |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
Universidad de Sonora
2023
|
Online-ссылка: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/419 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-419 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-4192023-06-30T04:56:21Z Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo Avechuco Cabrera, Daniel ilustración interartisticidad Revolución mexicana pintura española novela mexicana El presente trabajo explora las dos ediciones ilustradas españolas de Los de abajo (1915), del novelista mexicano Mariano Azuela: la primera publicada en 1927 por Ediciones Biblos, con ilustraciones del pintor manchego Gabriel García Maroto, y la segunda publicada en 1930 por Espasa-Calpe, con ilustraciones del pintor valenciano Manuel Benet. En estas ediciones, las convergencias y divergencias entre la palabra y la imagen sugieren un diálogo complejo en el que intervienen tanto la perspectiva individual de los artistas como los respectivos horizontes culturales de dos países que en aquel momento compartían ciertas preocupaciones políticas, sociales y ontológicas. En ambas ediciones ilustradas, hay un diálogo interartístico trasatlántico mediado por la imagen de una Revolución mexicana más utópica que real, más anhelada que existente, y condicionado por una España en transición que ya oye el rumor de la guerra civil. El análisis de las ilustraciones parte fundamentalmente de dos conceptos: las enciclopedias icónicas, propuesto por Diego Lizarazo, y el ilustrador como crítico, propuesto por Lorraine Janzen. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/419 10.36798/critlit.v0i26.419 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/419/380 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/419/403 Derechos de autor 2022 Daniel Avechuco Cabrera |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Avechuco Cabrera, Daniel |
spellingShingle |
Avechuco Cabrera, Daniel Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo |
author_facet |
Avechuco Cabrera, Daniel |
author_sort |
Avechuco Cabrera, Daniel |
title |
Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo |
title_short |
Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo |
title_full |
Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo |
title_fullStr |
Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo |
title_full_unstemmed |
Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo |
title_sort |
demetrio macías en un lugar de la mancha: las ediciones ilustradas españolas de los de abajo |
description |
El presente trabajo explora las dos ediciones ilustradas españolas de Los de abajo (1915), del novelista mexicano Mariano Azuela: la primera publicada en 1927 por Ediciones Biblos, con ilustraciones del pintor manchego Gabriel García Maroto, y la segunda publicada en 1930 por Espasa-Calpe, con ilustraciones del pintor valenciano Manuel Benet. En estas ediciones, las convergencias y divergencias entre la palabra y la imagen sugieren un diálogo complejo en el que intervienen tanto la perspectiva individual de los artistas como los respectivos horizontes culturales de dos países que en aquel momento compartían ciertas preocupaciones políticas, sociales y ontológicas. En ambas ediciones ilustradas, hay un diálogo interartístico trasatlántico mediado por la imagen de una Revolución mexicana más utópica que real, más anhelada que existente, y condicionado por una España en transición que ya oye el rumor de la guerra civil. El análisis de las ilustraciones parte fundamentalmente de dos conceptos: las enciclopedias icónicas, propuesto por Diego Lizarazo, y el ilustrador como crítico, propuesto por Lorraine Janzen. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2023 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/419 |
work_keys_str_mv |
AT avechucocabreradaniel demetriomaciasenunlugardelamanchalasedicionesilustradasespanolasdelosdeabajo |
_version_ |
1781317638184501248 |