La monstruosidad como línea de fuga en El apando
El presente artículo analiza la función de la crueldad y lo monstruoso, en El apando de José Revueltas, como expresión emancipadora que se resiste no solo a lo carcelario, sino al orden discursivo. Contra la crítica dominante que suscribe una dimensión dialéctica de la obra se propone una lectura qu...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad de Sonora
2022
|
Accès en ligne: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/421 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-421 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-4212022-07-28T02:23:14Z La monstruosidad como línea de fuga en El apando Patiño Karam, Juan Pablo monstruoso crueldad José Revueltas dialética El presente artículo analiza la función de la crueldad y lo monstruoso, en El apando de José Revueltas, como expresión emancipadora que se resiste no solo a lo carcelario, sino al orden discursivo. Contra la crítica dominante que suscribe una dimensión dialéctica de la obra se propone una lectura que señala la expresión del torbellino de lo real. A través de diversos autores señalamos que esas dimensiones representan un movimiento de rebelión más radical que el señalado por la mayoría de los críticos que se fundamentan en el “lado moridor”. Universidad de Sonora 2022-07-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/421 10.36798/critlit.v0i25.421 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 25 (2022): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 25 (2022): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i25 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/421/369 Derechos de autor 2022 Juan Pablo Patino |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Patiño Karam, Juan Pablo |
spellingShingle |
Patiño Karam, Juan Pablo La monstruosidad como línea de fuga en El apando |
author_facet |
Patiño Karam, Juan Pablo |
author_sort |
Patiño Karam, Juan Pablo |
title |
La monstruosidad como línea de fuga en El apando |
title_short |
La monstruosidad como línea de fuga en El apando |
title_full |
La monstruosidad como línea de fuga en El apando |
title_fullStr |
La monstruosidad como línea de fuga en El apando |
title_full_unstemmed |
La monstruosidad como línea de fuga en El apando |
title_sort |
la monstruosidad como línea de fuga en el apando |
description |
El presente artículo analiza la función de la crueldad y lo monstruoso, en El apando de José Revueltas, como expresión emancipadora que se resiste no solo a lo carcelario, sino al orden discursivo. Contra la crítica dominante que suscribe una dimensión dialéctica de la obra se propone una lectura que señala la expresión del torbellino de lo real. A través de diversos autores señalamos que esas dimensiones representan un movimiento de rebelión más radical que el señalado por la mayoría de los críticos que se fundamentan en el “lado moridor”. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2022 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/421 |
work_keys_str_mv |
AT patinokaramjuanpablo lamonstruosidadcomolineadefugaenelapando |
_version_ |
1756584873768779776 |