El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo

La obra de Salvador Elizondo explora una vasta cantidad de géneros –que van desde la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la crítica–, así como diversas temáticas que han sido comúnmente estudiadas en su obra como son el tiempo, el erotismo, la muerte, lo oriental y otras menos exploradas como...

Cur síos iomlán

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Autores principales: Solís Ontiveros, José Leopoldo III, Gutiérrez Piña, Claudia Liliana
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad de Sonora 2023
Rochtain Ar Líne:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/434
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-434
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-4342023-06-30T04:56:21Z El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo Solís Ontiveros, José Leopoldo III Gutiérrez Piña, Claudia Liliana locura doble espejo La obra de Salvador Elizondo explora una vasta cantidad de géneros –que van desde la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la crítica–, así como diversas temáticas que han sido comúnmente estudiadas en su obra como son el tiempo, el erotismo, la muerte, lo oriental y otras menos exploradas como el terror y lo siniestro. En este trabajo nos enfocamos en “La puerta”, texto perteneciente al primer libro de cuentos de Salvador Elizondo, Narda o el verano (1966), donde desata una narrativa que se sostienen en la implicación de mecanismos de los relatos de terror, en específico en su relación con lo siniestro, vínculo que atiende a que ambas nociones operan para la consecución de un efecto desestabilizador. Este trabajo propone la relación terror-siniestro como eje de la configuración narrativa del cuento elizondiano, y toma como apoyo las propuestas teóricas de Sigmund Freud, Ernst Jentsch, H. P. Lovecraft y Noël Carrol. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/434 10.36798/critlit.v0i26.434 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/434/381 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/434/404 Derechos de autor 2022 Claudia Liliana Gutiérrez Piña, José Leopoldo III Solís Ontiveros
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Solís Ontiveros, José Leopoldo III
Gutiérrez Piña, Claudia Liliana
spellingShingle Solís Ontiveros, José Leopoldo III
Gutiérrez Piña, Claudia Liliana
El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo
author_facet Solís Ontiveros, José Leopoldo III
Gutiérrez Piña, Claudia Liliana
author_sort Solís Ontiveros, José Leopoldo III
title El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo
title_short El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo
title_full El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo
title_fullStr El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo
title_full_unstemmed El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo
title_sort el terror y lo siniestro en "la puerta" de salvador elizondo
description La obra de Salvador Elizondo explora una vasta cantidad de géneros –que van desde la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la crítica–, así como diversas temáticas que han sido comúnmente estudiadas en su obra como son el tiempo, el erotismo, la muerte, lo oriental y otras menos exploradas como el terror y lo siniestro. En este trabajo nos enfocamos en “La puerta”, texto perteneciente al primer libro de cuentos de Salvador Elizondo, Narda o el verano (1966), donde desata una narrativa que se sostienen en la implicación de mecanismos de los relatos de terror, en específico en su relación con lo siniestro, vínculo que atiende a que ambas nociones operan para la consecución de un efecto desestabilizador. Este trabajo propone la relación terror-siniestro como eje de la configuración narrativa del cuento elizondiano, y toma como apoyo las propuestas teóricas de Sigmund Freud, Ernst Jentsch, H. P. Lovecraft y Noël Carrol.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2023
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/434
work_keys_str_mv AT solisontiverosjoseleopoldoiii elterrorylosiniestroenlapuertadesalvadorelizondo
AT gutierrezpinaclaudialiliana elterrorylosiniestroenlapuertadesalvadorelizondo
_version_ 1781317638772752384