La contra-nota roja de José Revueltas: un testimonio de denuncia social

En el presente artículo nos proponemos analizar cómo en las notas rojas que el escritor José Revueltas realizara para el periódico El Popular, entre 1938 y 1942, se encuentran ejemplos de lo que Michael Foucault denominara como “contra-notas rojas”. Si bien la contra-nota roja asimila los rasgos dis...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Vargas Maldonado, Mauricio
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad de Sonora 2022
Accesso online:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/435
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:En el presente artículo nos proponemos analizar cómo en las notas rojas que el escritor José Revueltas realizara para el periódico El Popular, entre 1938 y 1942, se encuentran ejemplos de lo que Michael Foucault denominara como “contra-notas rojas”. Si bien la contra-nota roja asimila los rasgos discursivos, narrativos y retóricos propios de la nota roja, los utiliza con la intención de provocar un giro semántico que ponga de manifiesto el relato de las desigualdades que subyace en esta última. En específi co, analizaremos la nota “Espantoso drama de miseria”, publicada en la sección policíaca de El Popular, el 4 de octubre de 1942. Para ello, se configura una estructura modélica de la nota roja (Barthes, Lara Klahr, Arriaga), se identifi can rasgos narrativos y retóricos sustantivos, y después se observa cómo dichos elementos, de acuerdo con las formas y convenciones discursivas de cada época, se articulan para convertir la plana roja en un testimonio de denuncia social.