Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI”

Analizaremos dos de los siete ensayos que conforman la obra Letras de la Nueva España (1948) de Alfonso Reyes: “III. Teatro misionario” y “IV. Teatro Criollo en el siglo XVI”. Identificaremos la perspectiva sobre estos géneros en el marco de la construcción de la historia de la literatura novohispan...

Cur síos iomlán

Guardado en:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Príomhúdar: Gómez Goyzueta, Ximena
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Universidad de Sonora 2023
Rochtain Ar Líne:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/438
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-438
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-4382023-06-30T04:56:21Z Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI” Gómez Goyzueta, Ximena géneros teatrales literatura ancilar hibridación cultura síntesis cultural Analizaremos dos de los siete ensayos que conforman la obra Letras de la Nueva España (1948) de Alfonso Reyes: “III. Teatro misionario” y “IV. Teatro Criollo en el siglo XVI”. Identificaremos la perspectiva sobre estos géneros en el marco de la construcción de la historia de la literatura novohispana durante el siglo XVI. Reyes categoriza el teatro misionario como “literatura de servicio”. Para el teatro criollo, identifica su doble existencia: teatro de entretenimiento y teatro escolar jesuita. Indagaremos el porqué de este tratamiento con base en las nociones alfonsinas de “literatura en pureza” y “literatura ancilar” del Deslinde (1944). Observaremos, así, cómo Reyes, al identificar, describir, interpretar y categorizar, adquiere una mirada crítica que asume ambas tradiciones de una determinada manera. Relacionaremos este análisis con las nociones de Reyes de “cultura” y “síntesis cultural”, vertidas en su ensayo Posición de América (1942) y con la idea del canon literario y su construcción a partir del periodo colonial que propone Walter Mignolo (1998). Esta relación deja patente, por una parte, la agudeza de Reyes en la valoración de estos géneros de las letras novohispanas, en una etapa aún temprana todavía para la investigación de esta historia literaria. Por otra parte, muestra la vigencia de la lectura alfonsina a la luz del actual estado de la cuestión sobre estos géneros y cómo se pueden establecer algunas pautas de relación con la mirada de Mignolo sobre los estudios literarios. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/438 10.36798/critlit.v0i26.438 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/438/379 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/438/402 Derechos de autor 2022 Ximena Gómez Goyzueta
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Gómez Goyzueta, Ximena
spellingShingle Gómez Goyzueta, Ximena
Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI”
author_facet Gómez Goyzueta, Ximena
author_sort Gómez Goyzueta, Ximena
title Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI”
title_short Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI”
title_full Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI”
title_fullStr Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI”
title_full_unstemmed Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo del siglo XVI”
title_sort literatura ancilar y canon en dos ensayos de letras de la nueva españa de alfonso reyes: “teatro misionario” y “teatro criollo del siglo xvi”
description Analizaremos dos de los siete ensayos que conforman la obra Letras de la Nueva España (1948) de Alfonso Reyes: “III. Teatro misionario” y “IV. Teatro Criollo en el siglo XVI”. Identificaremos la perspectiva sobre estos géneros en el marco de la construcción de la historia de la literatura novohispana durante el siglo XVI. Reyes categoriza el teatro misionario como “literatura de servicio”. Para el teatro criollo, identifica su doble existencia: teatro de entretenimiento y teatro escolar jesuita. Indagaremos el porqué de este tratamiento con base en las nociones alfonsinas de “literatura en pureza” y “literatura ancilar” del Deslinde (1944). Observaremos, así, cómo Reyes, al identificar, describir, interpretar y categorizar, adquiere una mirada crítica que asume ambas tradiciones de una determinada manera. Relacionaremos este análisis con las nociones de Reyes de “cultura” y “síntesis cultural”, vertidas en su ensayo Posición de América (1942) y con la idea del canon literario y su construcción a partir del periodo colonial que propone Walter Mignolo (1998). Esta relación deja patente, por una parte, la agudeza de Reyes en la valoración de estos géneros de las letras novohispanas, en una etapa aún temprana todavía para la investigación de esta historia literaria. Por otra parte, muestra la vigencia de la lectura alfonsina a la luz del actual estado de la cuestión sobre estos géneros y cómo se pueden establecer algunas pautas de relación con la mirada de Mignolo sobre los estudios literarios.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2023
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/438
work_keys_str_mv AT gomezgoyzuetaximena literaturaancilarycanonendosensayosdeletrasdelanuevaespanadealfonsoreyesteatromisionarioyteatrocriollodelsigloxvi
_version_ 1781317638954156032