Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli

Como Amilhat Szary señala, vivimos con fronteras más allá de las demarcadas por las líneas imaginarias de nuestras cartografías. En ello, el lenguaje no es la excepción: como sonido significante, es capaz de consolidar territorios y conquistar el terreno vacío del silencio, mas sin estar exento de s...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Rodríguez Zárate, María del Mar
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad de Sonora 2023
在線閱讀:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/439
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-439
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-4392023-06-30T04:56:21Z Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli Rodríguez Zárate, María del Mar espacialidad territorialidad frontera migración geografía humana Como Amilhat Szary señala, vivimos con fronteras más allá de las demarcadas por las líneas imaginarias de nuestras cartografías. En ello, el lenguaje no es la excepción: como sonido significante, es capaz de consolidar territorios y conquistar el terreno vacío del silencio, mas sin estar exento de sus propios muros fronterizos. De ello da cuenta Desierto sonoro (2019), donde la fonoteca discursiva de una familia que se desplaza hacia el desierto de Arizona cruza el léxico de la migración y los problemas fronterizos con el de la separación y la crisis afectiva de sus miembros. Así, entre el archivo de la madre sobre niños migrantes y el del padre sobre el genocidio de los pueblos originarios americanos, serán los hijos quienes comiencen a reconocer la porosidad de las fronteras léxico afectivas que los circundan, tomando conciencia de la expansión de los límites socioespaciales en el terreno de lo familiar. Por tanto, la presente nota crítica pretende explorar cómo la erosión de las fronteras de lo íntimo y lo social en Desierto sonoro hacen que el lenguaje se desterritorialice hacia la consolidación de un tercer espacio (Edward W. Soja), donde las geografías reales, imaginarias y discursivas se reinterpretan para repensar la complejidad de los fenómenos que aquejan el espacio contemporáneo (como la crisis migratoria y de derechos humanos, y la discriminación).  Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Nota crítica application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/439 10.36798/critlit.v0i26.439 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/439/389 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/439/412 Derechos de autor 2022 María del Mar Rodríguez Zárate
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Rodríguez Zárate, María del Mar
spellingShingle Rodríguez Zárate, María del Mar
Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
author_facet Rodríguez Zárate, María del Mar
author_sort Rodríguez Zárate, María del Mar
title Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
title_short Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
title_full Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
title_fullStr Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
title_full_unstemmed Las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en Desierto sonoro de Valeria Luiselli
title_sort las fronteras erosionadas del lenguaje: el tercer espacio y la heterología en desierto sonoro de valeria luiselli
description Como Amilhat Szary señala, vivimos con fronteras más allá de las demarcadas por las líneas imaginarias de nuestras cartografías. En ello, el lenguaje no es la excepción: como sonido significante, es capaz de consolidar territorios y conquistar el terreno vacío del silencio, mas sin estar exento de sus propios muros fronterizos. De ello da cuenta Desierto sonoro (2019), donde la fonoteca discursiva de una familia que se desplaza hacia el desierto de Arizona cruza el léxico de la migración y los problemas fronterizos con el de la separación y la crisis afectiva de sus miembros. Así, entre el archivo de la madre sobre niños migrantes y el del padre sobre el genocidio de los pueblos originarios americanos, serán los hijos quienes comiencen a reconocer la porosidad de las fronteras léxico afectivas que los circundan, tomando conciencia de la expansión de los límites socioespaciales en el terreno de lo familiar. Por tanto, la presente nota crítica pretende explorar cómo la erosión de las fronteras de lo íntimo y lo social en Desierto sonoro hacen que el lenguaje se desterritorialice hacia la consolidación de un tercer espacio (Edward W. Soja), donde las geografías reales, imaginarias y discursivas se reinterpretan para repensar la complejidad de los fenómenos que aquejan el espacio contemporáneo (como la crisis migratoria y de derechos humanos, y la discriminación). 
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2023
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/439
work_keys_str_mv AT rodriguezzaratemariadelmar lasfronteraserosionadasdellenguajeeltercerespacioylaheterologiaendesiertosonorodevalerialuiselli
_version_ 1781317639144996864