La metáfora del maíz en la poesía contemporánea en lengua náhuatl: un repaso por los versos de Juan Hernández Ramírez y Natalio Hernández
En este trabajo analizo la metáfora del maíz en la poesía de Juan Hernández Ramírez y Natalio Hernández, a partir de la propuesta analítica de George Lakoff y Mark Johnson. El uso de dicha propuesta obedece a la premisa de los autores de que las metáforas atraviesan el pensamiento y la acción, y a l...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Sonora
2023
|
Online Access: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/446 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo analizo la metáfora del maíz en la poesía de Juan Hernández Ramírez y Natalio Hernández, a partir de la propuesta analítica de George Lakoff y Mark Johnson. El uso de dicha propuesta obedece a la premisa de los autores de que las metáforas atraviesan el pensamiento y la acción, y a la intención de no hacer uso de herramientas analíticas cuyo diálogo se limite a poéticas occidentales. El estudio se nutre de la lectura de los poemarios de Ramírez y Hernández y de entrevistas semiestructuradas que realicé a cada uno. Tres categorías resultaron: a) la conceptualización del náhuatl como mazorca, b) la conceptulización del cuerpo humano como planta de maíz y c) la muerte equiparada al proceso biológico del surgimiento del grano de la misma planta. El análisis demostró que la metáfora ontológica vegetal constituye un tópico de la poesía náhuatl moderna y que, a diferencia de lo dicho en torno a esta poética, los poemas muchas veces son generados desde el español y después formulados en náhuatl. Con el presente trabajo me interesa exponer que los poetas indígenas logran proponer otras formas de pensar el mundo, sus vínculos y confrontaciones, pese al racismo estructural en su contra. Hago énfasis en la aportación ontológica que resulta de leerles: la posibilidad que nos abren a lectores occidentalizados de construir una nueva forma de comprender a la naturaleza, lejos de la explotación y la dominación del mundo occidental, mediante las metáforas que tejen en torno al maíz. |
---|