La simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático

La obra de Juan Rulfo es una de las más grandes y potentes en el panorama de la literatura mexicana.  Destaca no solo por abordar en su narrativa aspectos sociales y culturales esenciales de la realidad mexicana sino también por plasmar asuntos de orden amplio y universal desde ángulos filosóficos,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Peña, Lilia Leticia
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Sonora 2023
Acceso en línea:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/451
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La obra de Juan Rulfo es una de las más grandes y potentes en el panorama de la literatura mexicana.  Destaca no solo por abordar en su narrativa aspectos sociales y culturales esenciales de la realidad mexicana sino también por plasmar asuntos de orden amplio y universal desde ángulos filosóficos, metafísicos y ontológicos. El mal es, así, un tema constante en la obra de Juan Rulfo. En este artículo se estudia su representación, a través del análisis de las imágenes y los símbolos poéticos en el cuento “El hombre” que, por sus cualidades paradigmáticas en el marco de la narrativa rulfiana, permite proyectar la configuración de una simbólica del mal a través de un complejo sistema de metáforas en la poética de Juan Rulfo. Serán para ello fundamentales, como base teórica, los estudios de Paul Ricoeur “La simbólica del mal”, recogida en Finitud y culpabilidad, y “La simbólica del mal interpretada” incluida en El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de Hermenéutica.