El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX

La estética, un neologismo documentado en la filosofía alemana del siglo XVIII, se introdujo en el ámbito hispanohablante a mediados del siglo XIX por medio de traducciones francesas publicadas en la prensa liberal española. El propósito de este artículo es intentar contestar qué se entendió inicial...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Hernández Suárez, Diana
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad de Sonora 2023
在線閱讀:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/454
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La estética, un neologismo documentado en la filosofía alemana del siglo XVIII, se introdujo en el ámbito hispanohablante a mediados del siglo XIX por medio de traducciones francesas publicadas en la prensa liberal española. El propósito de este artículo es intentar contestar qué se entendió inicialmente en México por estética, cuáles fueron sus antecedentes conceptuales y en qué campos disciplinares comenzó a desarrollarse. Si bien es posible advertirla en la prensa periódica y en algunos programas de estudio, la estética adquiere carácter programático en la Historia crítica de la poesía en México (1892) de Francisco Pimentel, posiblemente el único trabajo que aborda la literatura como cuestión estética en el México decimonónico. En este artículo se analizará esta obra como un intento de implementación de la estética bajo la noción de “ciencia literaria”, al servicio de la conformación de una “literatura nacional”.