El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX

La estética, un neologismo documentado en la filosofía alemana del siglo XVIII, se introdujo en el ámbito hispanohablante a mediados del siglo XIX por medio de traducciones francesas publicadas en la prensa liberal española. El propósito de este artículo es intentar contestar qué se entendió inicial...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Hernández Suárez, Diana
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad de Sonora 2023
Διαθέσιμο Online:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/454
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-454
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-4542023-06-30T04:56:21Z El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX Hernández Suárez, Diana estética crítica literatura mexicana Francisco Pimentel historia intelectual La estética, un neologismo documentado en la filosofía alemana del siglo XVIII, se introdujo en el ámbito hispanohablante a mediados del siglo XIX por medio de traducciones francesas publicadas en la prensa liberal española. El propósito de este artículo es intentar contestar qué se entendió inicialmente en México por estética, cuáles fueron sus antecedentes conceptuales y en qué campos disciplinares comenzó a desarrollarse. Si bien es posible advertirla en la prensa periódica y en algunos programas de estudio, la estética adquiere carácter programático en la Historia crítica de la poesía en México (1892) de Francisco Pimentel, posiblemente el único trabajo que aborda la literatura como cuestión estética en el México decimonónico. En este artículo se analizará esta obra como un intento de implementación de la estética bajo la noción de “ciencia literaria”, al servicio de la conformación de una “literatura nacional”. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/454 10.36798/critlit.v0i26.454 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/454/377 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/454/400 Derechos de autor 2022 Diana Marisol Hernández Suárez
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Hernández Suárez, Diana
spellingShingle Hernández Suárez, Diana
El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX
author_facet Hernández Suárez, Diana
author_sort Hernández Suárez, Diana
title El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX
title_short El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX
title_full El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX
title_fullStr El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX
title_full_unstemmed El nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el México del XIX
title_sort el nacionalismo inmaterial e incorpóreo: hacia una historia de las ideas estéticas en el méxico del xix
description La estética, un neologismo documentado en la filosofía alemana del siglo XVIII, se introdujo en el ámbito hispanohablante a mediados del siglo XIX por medio de traducciones francesas publicadas en la prensa liberal española. El propósito de este artículo es intentar contestar qué se entendió inicialmente en México por estética, cuáles fueron sus antecedentes conceptuales y en qué campos disciplinares comenzó a desarrollarse. Si bien es posible advertirla en la prensa periódica y en algunos programas de estudio, la estética adquiere carácter programático en la Historia crítica de la poesía en México (1892) de Francisco Pimentel, posiblemente el único trabajo que aborda la literatura como cuestión estética en el México decimonónico. En este artículo se analizará esta obra como un intento de implementación de la estética bajo la noción de “ciencia literaria”, al servicio de la conformación de una “literatura nacional”.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2023
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/454
work_keys_str_mv AT hernandezsuarezdiana elnacionalismoinmaterialeincorporeohaciaunahistoriadelasideasesteticasenelmexicodelxix
_version_ 1781317640243904512