Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

El universo literario de Roberto Bolaño (1953-2003) es expansivo. A medida que transcurren los años, la atención académica crece con miras a la inserción de nuevos diálogos y horizontes críticos que continúan centrando su interés tanto en su obra literaria como en su figura como autor. En Los detect...

Fuld beskrivelse

Guardado en:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Acevedo, Luis Alejandro
Format: Online
Sprog:spa
Udgivet: Universidad de Sonora 2023
Online adgang:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/455
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-455
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-4552023-06-30T04:56:21Z Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño Acevedo, Luis Alejandro Mario Santiago Papasquiaro infrarrealismo poesía mexicana El universo literario de Roberto Bolaño (1953-2003) es expansivo. A medida que transcurren los años, la atención académica crece con miras a la inserción de nuevos diálogos y horizontes críticos que continúan centrando su interés tanto en su obra literaria como en su figura como autor. En Los detectives salvajes, “Piel Divina” es un personaje clave en la trama, pero pocos saben que es transfiguración literaria del poeta y escultor mexicano Jorge Hernández “Piel Divina”, cuya obra ha sido publicada en Hora Zero: los broches mayores del sonido (2009) y en Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos (2014). Bolaño decidió utilizar el sobrenombre que hasta el día de hoy le proporciona identidad, forma parte de su nombre de autor y remite a una persona que es pieza clave para entender mucho mejor los artificios y el contexto histórico-literario detrás de la novela doblemente premiada. Nacido en Pochutla, Oaxaca, en el año de 1953, es miembro fundador del infrarrealismo, movimiento literario de vanguardia surgido a mediados de los años setenta y liderado por Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro. La siguiente entrevista es resultado de una conversación en clave autobiográfica sobre algunas ideas, precisiones y vivencias que ayudan a comprender mucho mejor algunos aspectos poco conocidos del fenómeno Bolaño. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Entrevista application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/455 10.36798/critlit.v0i26.455 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/455/390 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/455/413 Derechos de autor 2022 Luis Alejandro Acevedo
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Acevedo, Luis Alejandro
spellingShingle Acevedo, Luis Alejandro
Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
author_facet Acevedo, Luis Alejandro
author_sort Acevedo, Luis Alejandro
title Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
title_short Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
title_full Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
title_fullStr Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
title_full_unstemmed Entrevista a Jorge Hernández “Piel Divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
title_sort entrevista a jorge hernández “piel divina”: poeta infrarrealista y personaje literario en los detectives salvajes, de roberto bolaño
description El universo literario de Roberto Bolaño (1953-2003) es expansivo. A medida que transcurren los años, la atención académica crece con miras a la inserción de nuevos diálogos y horizontes críticos que continúan centrando su interés tanto en su obra literaria como en su figura como autor. En Los detectives salvajes, “Piel Divina” es un personaje clave en la trama, pero pocos saben que es transfiguración literaria del poeta y escultor mexicano Jorge Hernández “Piel Divina”, cuya obra ha sido publicada en Hora Zero: los broches mayores del sonido (2009) y en Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos (2014). Bolaño decidió utilizar el sobrenombre que hasta el día de hoy le proporciona identidad, forma parte de su nombre de autor y remite a una persona que es pieza clave para entender mucho mejor los artificios y el contexto histórico-literario detrás de la novela doblemente premiada. Nacido en Pochutla, Oaxaca, en el año de 1953, es miembro fundador del infrarrealismo, movimiento literario de vanguardia surgido a mediados de los años setenta y liderado por Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro. La siguiente entrevista es resultado de una conversación en clave autobiográfica sobre algunas ideas, precisiones y vivencias que ayudan a comprender mucho mejor algunos aspectos poco conocidos del fenómeno Bolaño.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2023
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/455
work_keys_str_mv AT acevedoluisalejandro entrevistaajorgehernandezpieldivinapoetainfrarrealistaypersonajeliterarioenlosdetectivessalvajesderobertobolano
_version_ 1781317640429502464