El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola

El jesuita mexicano Juan José de Arriola (1698 - 1768) dejó manuscrita No hay mayor mal que los celos, su única comedia conocida hasta ahora. Esta obra pertenece al género de capa y espada, y su trama desarrolla los elementos propios de este modelo teatral áureo: los celos, las escuchas a escondidas...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Arteaga Martínez, Alejandro
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad de Sonora 2023
Online dostop:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/462
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
id oai:https:--connotas.unison.mx:article-462
record_format ojs
spelling oai:https:--connotas.unison.mx:article-4622023-06-30T04:56:21Z El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola Arteaga Martínez, Alejandro semiótica teatral espacio escénico teatro colegial jesuita teatro mexicano siglo XVIII Compañía de Jesús en México El jesuita mexicano Juan José de Arriola (1698 - 1768) dejó manuscrita No hay mayor mal que los celos, su única comedia conocida hasta ahora. Esta obra pertenece al género de capa y espada, y su trama desarrolla los elementos propios de este modelo teatral áureo: los celos, las escuchas a escondidas, los equívocos y los duelos sirven para crear un enredo cuyo desenlace será el matrimonio de los protagonistas. Además de su estructura, el dramaturgo hace un singular guiño hacia Calderón de la Barca. En la configuración dramática de No hay mayor mal que los celos, la complejidad del espacio destaca entre los otros elementos estructurales de la obra, pues la acción se desarrolla en un jardín. El espacio exterior aparece densamente connotado, frente a los espacios interiores. Usando algunos elementos de la semiótica teatral, se analizan en este trabajo el jardín y algunas de sus particularidades, así como algunas soluciones escénicas que posiblemente dio Arriola en relación con el espacio teatral revelado detrás de las didascalias de la obra: el tablado. Universidad de Sonora 2023-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf text/xml https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/462 10.36798/critlit.v0i26.462 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 26 (2023): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2448-6019 10.36798/critlit.v0i26 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/462/385 https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/462/408 Derechos de autor 2022 Alejandro Arteaga Martínez
institution Connotas
collection OJS
language spa
format Online
author Arteaga Martínez, Alejandro
spellingShingle Arteaga Martínez, Alejandro
El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola
author_facet Arteaga Martínez, Alejandro
author_sort Arteaga Martínez, Alejandro
title El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola
title_short El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola
title_full El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola
title_fullStr El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola
title_full_unstemmed El jardín, espacio dramático en No hay mayor mal que los celos de Juan José de Arriola
title_sort el jardín, espacio dramático en no hay mayor mal que los celos de juan josé de arriola
description El jesuita mexicano Juan José de Arriola (1698 - 1768) dejó manuscrita No hay mayor mal que los celos, su única comedia conocida hasta ahora. Esta obra pertenece al género de capa y espada, y su trama desarrolla los elementos propios de este modelo teatral áureo: los celos, las escuchas a escondidas, los equívocos y los duelos sirven para crear un enredo cuyo desenlace será el matrimonio de los protagonistas. Además de su estructura, el dramaturgo hace un singular guiño hacia Calderón de la Barca. En la configuración dramática de No hay mayor mal que los celos, la complejidad del espacio destaca entre los otros elementos estructurales de la obra, pues la acción se desarrolla en un jardín. El espacio exterior aparece densamente connotado, frente a los espacios interiores. Usando algunos elementos de la semiótica teatral, se analizan en este trabajo el jardín y algunas de sus particularidades, así como algunas soluciones escénicas que posiblemente dio Arriola en relación con el espacio teatral revelado detrás de las didascalias de la obra: el tablado.
publisher Universidad de Sonora
publishDate 2023
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/462
work_keys_str_mv AT arteagamartinezalejandro eljardinespaciodramaticoennohaymayormalqueloscelosdejuanjosedearriola
_version_ 1781317641182380032