Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez
En el panorama literario latinoamericano contemporáneo, la región centroamericana ha gozado de escasa atención crítica, pese al renombre del que gozan algunos autores. Entre los escritores consolidados internacionalmente, destaca el nicaragüense Sergio Ramírez, quien ha publicado una vasta obra que...
Guardado en:
Príomhúdar: | |
---|---|
Formáid: | Online |
Teanga: | spa |
Foilsithe: |
Universidad de Sonora
2019
|
Rochtain Ar Líne: | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/98 |
Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
id |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-98 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--connotas.unison.mx:article-982021-08-06T23:35:55Z Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez Taboada Hernández, Marco Polo Sergio Ramírez ficción y política ensayo centroamericano literatura nicaragüense Mentiras verdaderas En el panorama literario latinoamericano contemporáneo, la región centroamericana ha gozado de escasa atención crítica, pese al renombre del que gozan algunos autores. Entre los escritores consolidados internacionalmente, destaca el nicaragüense Sergio Ramírez, quien ha publicado una vasta obra que abarca la novela, el cuento, el testimonio y el ensayo. En este artículo analizo dos ensayos, Mentiras verdaderas y El viejo arte de mentir, en los que Ramírez reflexiona en torno a los atributos y las posibilidades discursivas de la ficción narrativa. A partir de estos textos, hasta ahora poco explorados por los especialistas, examino, primero, las implicaciones de la diferencia (política e ideológica) que el autor plantea entre imaginación y fantasía; después, el matiz que distingue la propuesta de Ramírez sobre la ficción de la planteada años antes por Mario Vargas Llosa; por último, la forma en que el nicaragüense valida la narrativa ficcional como un discurso irrefutable y superior a cualquier otro. Universidad de Sonora 2019-03-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/98 10.36798/critlit.v0i18.98 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 18 (2018): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 29-58 Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 18 (2018): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 29-58 2448-6019 1870-6630 10.36798/critlit.v0i18 spa https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/98/121 |
institution |
Connotas |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Taboada Hernández, Marco Polo |
spellingShingle |
Taboada Hernández, Marco Polo Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez |
author_facet |
Taboada Hernández, Marco Polo |
author_sort |
Taboada Hernández, Marco Polo |
title |
Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez |
title_short |
Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez |
title_full |
Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez |
title_fullStr |
Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez |
title_full_unstemmed |
Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez |
title_sort |
imaginación, literatura y política en dos ensayos de sergio ramírez |
description |
En el panorama literario latinoamericano contemporáneo, la región centroamericana ha gozado de escasa atención crítica, pese al renombre del que gozan algunos autores. Entre los escritores consolidados internacionalmente, destaca el nicaragüense Sergio Ramírez, quien ha publicado una vasta obra que abarca la novela, el cuento, el testimonio y el ensayo. En este artículo analizo dos ensayos, Mentiras verdaderas y El viejo arte de mentir, en los que Ramírez reflexiona en torno a los atributos y las posibilidades discursivas de la ficción narrativa. A partir de estos textos, hasta ahora poco explorados por los especialistas, examino, primero, las implicaciones de la diferencia (política e ideológica) que el autor plantea entre imaginación y fantasía; después, el matiz que distingue la propuesta de Ramírez sobre la ficción de la planteada años antes por Mario Vargas Llosa; por último, la forma en que el nicaragüense valida la narrativa ficcional como un discurso irrefutable y superior a cualquier otro. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2019 |
url |
https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/98 |
work_keys_str_mv |
AT taboadahernandezmarcopolo imaginacionliteraturaypoliticaendosensayosdesergioramirez |
_version_ |
1714622196644577280 |