La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers
Conscientes de la importancia creciente de las lenguas extranjeras (LE) en las sociedades contemporáneas, desde finales del siglo pasado las universidades públicas mexicanas impulsan su enseñanza masiva entre los estudiantes y para ello disponen de unidades académicas especializadas. En este esfuerz...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formáid: | Online |
Teanga: | spa |
Foilsithe: |
Universidad de Sonora
2023
|
Rochtain Ar Líne: | https://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda/article/view/127 |
Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
id |
oai:https:--estudioslambda.unison.mx-:article-127 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Estudios λambda |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rodríguez Jiménez , José Raúl Morales Quiñonez , Jesús Antonio Padilla Carvajal, Dora Luz |
spellingShingle |
Rodríguez Jiménez , José Raúl Morales Quiñonez , Jesús Antonio Padilla Carvajal, Dora Luz La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers |
author_facet |
Rodríguez Jiménez , José Raúl Morales Quiñonez , Jesús Antonio Padilla Carvajal, Dora Luz |
author_sort |
Rodríguez Jiménez , José Raúl |
title |
La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers |
title_short |
La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers |
title_full |
La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers |
title_fullStr |
La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers |
title_sort |
la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: the teaching in foreign languages at the university. working conditions, practices, and beliefs of teachers |
description |
Conscientes de la importancia creciente de las lenguas extranjeras (LE) en las sociedades contemporáneas, desde finales del siglo pasado las universidades públicas mexicanas impulsan su enseñanza masiva entre los estudiantes y para ello disponen de unidades académicas especializadas. En este esfuerzo la labor de los profesores de LE es imprescindible porque sobre ellos descansa la tarea de la instrucción, sin embargo, a estos profesores se les conoce escasamente. Este artículo analiza este conjunto de académicos, concretamente las relaciones entre sus condiciones laborales, prácticas docentes y creencias. Para ello se toma el Área de Cursos Generales de Lenguas Extranjeras (ACGLE) de la Universidad de Sonora (UNISON), integrada por 66 profesores, todos con formación especializada en la enseñanza de LE, contratados en su mayoría en puestos de tiempo parcial y bajo condiciones laborales poco favorables. El diseño metodológico es de corte cualitativo por medio de un estudio de caso puesto que permite profundizar en las características laborales del grupo de profesores, así como en sus prácticas y sistemas de ideas que guian la enseñanza de las LE. La información que sustenta el artículo proviene de 30 entrevistas a académicos. Los resultados muestran un conjunto de profesores que desarrolla la enseñanza de LE en condiciones laborales escasamente favorables y atienden grupos estudiantiles diversos. Para hacer frente a estas condiciones adversas, los profesores han desarrollado creencias que les ayudan a sobrellevar su trabajo: una fuerte vocación docente, la entrega a la enseñanza, la empatía hacia sus estudiantes y el valor del aprendizaje de las LE en el ámbito universitario. Pese a estas imágenes, los participantes consideran que la institución no valora suficientemente el esfuerzo y dedicación a la enseñanza de las LE, de ahí que los profesores estén lejanos de la noción tradicional de profesión académica y más cercanos a un grupo profesional precario. |
publisher |
Universidad de Sonora |
publishDate |
2023 |
url |
https://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda/article/view/127 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezjimenezjoseraul laensenanzadelenguasextranjerasenlauniversidadcondicioneslaboralespracticasycreenciasdelosprofesorestheteachinginforeignlanguagesattheuniversityworkingconditionspracticesandbeliefsofteachers AT moralesquinonezjesusantonio laensenanzadelenguasextranjerasenlauniversidadcondicioneslaboralespracticasycreenciasdelosprofesorestheteachinginforeignlanguagesattheuniversityworkingconditionspracticesandbeliefsofteachers AT padillacarvajaldoraluz laensenanzadelenguasextranjerasenlauniversidadcondicioneslaboralespracticasycreenciasdelosprofesorestheteachinginforeignlanguagesattheuniversityworkingconditionspracticesandbeliefsofteachers AT rodriguezjimenezjoseraul theteachinginforeignlanguagesattheuniversityworkingconditionspracticesandbeliefsofteacherslaensenanzadelenguasextranjerasenlauniversidadcondicioneslaboralespracticasycreenciasdelosprofesores AT moralesquinonezjesusantonio theteachinginforeignlanguagesattheuniversityworkingconditionspracticesandbeliefsofteacherslaensenanzadelenguasextranjerasenlauniversidadcondicioneslaboralespracticasycreenciasdelosprofesores AT padillacarvajaldoraluz theteachinginforeignlanguagesattheuniversityworkingconditionspracticesandbeliefsofteacherslaensenanzadelenguasextranjerasenlauniversidadcondicioneslaboralespracticasycreenciasdelosprofesores |
_version_ |
1781317674519756800 |
spelling |
oai:https:--estudioslambda.unison.mx-:article-1272023-07-01T18:07:11Z La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores: The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers The teaching in foreign languages at the university. Working conditions, practices, and beliefs of teachers: La enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad. Condiciones laborales, prácticas y creencias de los profesores Rodríguez Jiménez , José Raúl Morales Quiñonez , Jesús Antonio Padilla Carvajal, Dora Luz lenguas extranjeras, educación superior, profesores, enseñanza, creencias. Conscientes de la importancia creciente de las lenguas extranjeras (LE) en las sociedades contemporáneas, desde finales del siglo pasado las universidades públicas mexicanas impulsan su enseñanza masiva entre los estudiantes y para ello disponen de unidades académicas especializadas. En este esfuerzo la labor de los profesores de LE es imprescindible porque sobre ellos descansa la tarea de la instrucción, sin embargo, a estos profesores se les conoce escasamente. Este artículo analiza este conjunto de académicos, concretamente las relaciones entre sus condiciones laborales, prácticas docentes y creencias. Para ello se toma el Área de Cursos Generales de Lenguas Extranjeras (ACGLE) de la Universidad de Sonora (UNISON), integrada por 66 profesores, todos con formación especializada en la enseñanza de LE, contratados en su mayoría en puestos de tiempo parcial y bajo condiciones laborales poco favorables. El diseño metodológico es de corte cualitativo por medio de un estudio de caso puesto que permite profundizar en las características laborales del grupo de profesores, así como en sus prácticas y sistemas de ideas que guian la enseñanza de las LE. La información que sustenta el artículo proviene de 30 entrevistas a académicos. Los resultados muestran un conjunto de profesores que desarrolla la enseñanza de LE en condiciones laborales escasamente favorables y atienden grupos estudiantiles diversos. Para hacer frente a estas condiciones adversas, los profesores han desarrollado creencias que les ayudan a sobrellevar su trabajo: una fuerte vocación docente, la entrega a la enseñanza, la empatía hacia sus estudiantes y el valor del aprendizaje de las LE en el ámbito universitario. Pese a estas imágenes, los participantes consideran que la institución no valora suficientemente el esfuerzo y dedicación a la enseñanza de las LE, de ahí que los profesores estén lejanos de la noción tradicional de profesión académica y más cercanos a un grupo profesional precario. Knowing the growing importance of foreign languages (FL) in modern societies. Since the end of the last century the public universities in Mexico have driven their massive teaching among students having special academic units. In this effort, the work of FL teachers is essential given that the task of instruction rest on them; nevertheless, these educators are barely known. This article analyzes this group of academics, specifically the relationships between their working conditions, teaching practices, and beliefs. For this, the General Foreign Language Courses Area (ACGLE) of the University of Sonora (UNISON) is taken: it is constituted of 66 teachers, all of them are qualified in Foreign Language Teaching and hired with a part-time contract under unfavorable working conditions. The methodological design is qualitative through a case study since it allows to delve into the labor characteristics of the group of teachers, as well as their practices and systems of ideas that guide the teaching of FL. The information that supports this article comes from 30 interviews with teachers. The results demonstrate a group of teachers who make a daily effort to develop the teaching of FL under unfavorable working conditions and with diverse student groups. To deal with these adversities, this groups of educators have developed beliefs that help them cope with their work: a strong teaching vocation, dedication to teaching, empathy towards their students, and the value of learning FL in the university environment. Despite these images, the participants consider that the institution does not sufficiently value the effort and dedication to teaching FL, hence the teachers are far from the traditional notion of an academic profession and closer to a precarious professional group. Universidad de Sonora 2023-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación texto application/pdf https://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda/article/view/127 10.36799/el.v8i2.127 Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura. ; Vol. 8 No. 2 (2023); 50-72 Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura. ; Vol. 8 Núm. 2 (2023); 50-72 2448-5942 spa https://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda/article/view/127/128 Derechos de autor 2023 Dora Luz Padilla Carvajal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |