Studying Literature in Times of Hatred and Not Die Trying: Studying Literature in Times of Hatred and Not Die Trying

A partir de la pregunta ¿para qué poetas en tiempos aciagos?, M. Heidegger (1958: 147), en el ensayo “Hölderlin y la esencia de la poesía”, procura una respuesta a la función de la poesía en los tiempos difíciles que le tocó vivir. De manera ampliada, a partir del concepto de “crisis de las humanida...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: SÁNCHEZ CAMARGO, MARTÍN
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad de Sonora 2017
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda/article/view/66
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:A partir de la pregunta ¿para qué poetas en tiempos aciagos?, M. Heidegger (1958: 147), en el ensayo “Hölderlin y la esencia de la poesía”, procura una respuesta a la función de la poesía en los tiempos difíciles que le tocó vivir. De manera ampliada, a partir del concepto de “crisis de las humanidades”, en este escrito se despliega una reflexión en torno a la utilidad de las disciplinas humanísticas, especialmente de la literatura, que padecen un paulatino descrédito social como formas de saber frente a la glorificación de la tecnología y la ciencia, lo mismo que ante el individualismo utilitarista que valora más la ganancia que el conocer. Ante un panorama desolador que incluye el desprecio de algunos sectores sociales a las letras y la filosofía, la creciente banalización de la teoría y los métodos de reflexión, el dislocamiento de los planes de estudio de las facultades y una pedagogía demasiado conservadora, en este trabajo se propone revitalizar el pensamiento humanista y la literatura por medio de la apertura que se base en el diálogo productivo y contextualizado con las demás disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales, pero también con las ciencias de la naturaleza. Planteamos que se puede evitar el debilitamiento de las humanidades, y lo que le toque a la literatura, si advertimos que su sola devaluación compromete nuestro futuro como sociedad, y que para fortalecerlas deben ser puestas al día, por la vía interdisciplinar.