La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO

La arquitectura vernácula ha sido, uno de los temas más recurrente de la habitabilidad, al ser, “per se”, el galeón para la búsqueda de respuestas a bienes ancestrales y develar muchos de los silencios de las culturas mesoamericanas asentadas en los territorios anteriores a la conquista. Pensar en e...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Tostado Cosío, Carlos Vicente
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: UNIVERSIDAD DE SONORA 2018
Online Erişim:https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/27
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:https:--madgu.unison.mx:article-27
record_format ojs
spelling oai:https:--madgu.unison.mx:article-272021-07-17T03:15:02Z La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO Tostado Cosío, Carlos Vicente Vivienda Vivienda Vernácula Vivienda Mayo Arquitectura La arquitectura vernácula ha sido, uno de los temas más recurrente de la habitabilidad, al ser, “per se”, el galeón para la búsqueda de respuestas a bienes ancestrales y develar muchos de los silencios de las culturas mesoamericanas asentadas en los territorios anteriores a la conquista. Pensar en el simple hecho de que no estamos solos en un universo desconocido, es en parte, testimonio del patrimonio histórico construido a partir de los escenarios de la diversa concepción de lo efímero del espacio encontrado, particularmente, al norte del país, y hace justo, el relato edificado de lo diferente idealizado de los habitantes del mundo prehispánico, cuando ceñida su condición a través de múltiples tamices que la identifican históricamente con diversas sociedades, grupos, estilos, plástica y hasta en la poética de sus espacios, las hace en muchas de las ocasiones y a partir de sus formas y materiales, hasta fascinantes. El rescate y recuperación de los valores de esta arquitectura ancestral, hoy y en el futuro servirán para proponer y construir los espacios que desde luego estos pueblos han de seguir levantando y para las generaciones de arquitectos por venir, para aplicar conceptos y valores de una arquitectura que estando presente se niega a morir en términos de espacialidad y constructibilidad. UNIVERSIDAD DE SONORA 2018-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/27 10.36800/madgu.v1i2.27 MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; Vol. 1 No. 2 (2018): MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; 26 MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; Vol. 1 Núm. 2 (2018): MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; 26 2594-1208 spa https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/27/31 Derechos de autor 2018 Carlos Vicente Tostado Cosío
institution Madgu
collection OJS
language spa
format Online
author Tostado Cosío, Carlos Vicente
spellingShingle Tostado Cosío, Carlos Vicente
La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO
author_facet Tostado Cosío, Carlos Vicente
author_sort Tostado Cosío, Carlos Vicente
title La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO
title_short La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO
title_full La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO
title_fullStr La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO
title_full_unstemmed La VIVIENDA VERNÁCULA MAYO
title_sort la vivienda vernácula mayo
description La arquitectura vernácula ha sido, uno de los temas más recurrente de la habitabilidad, al ser, “per se”, el galeón para la búsqueda de respuestas a bienes ancestrales y develar muchos de los silencios de las culturas mesoamericanas asentadas en los territorios anteriores a la conquista. Pensar en el simple hecho de que no estamos solos en un universo desconocido, es en parte, testimonio del patrimonio histórico construido a partir de los escenarios de la diversa concepción de lo efímero del espacio encontrado, particularmente, al norte del país, y hace justo, el relato edificado de lo diferente idealizado de los habitantes del mundo prehispánico, cuando ceñida su condición a través de múltiples tamices que la identifican históricamente con diversas sociedades, grupos, estilos, plástica y hasta en la poética de sus espacios, las hace en muchas de las ocasiones y a partir de sus formas y materiales, hasta fascinantes. El rescate y recuperación de los valores de esta arquitectura ancestral, hoy y en el futuro servirán para proponer y construir los espacios que desde luego estos pueblos han de seguir levantando y para las generaciones de arquitectos por venir, para aplicar conceptos y valores de una arquitectura que estando presente se niega a morir en términos de espacialidad y constructibilidad.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2018
url https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/27
work_keys_str_mv AT tostadocosiocarlosvicente laviviendavernaculamayo
_version_ 1714622256693379072