Semiotics in canning label design

El presente articulo es una practica de investigación sobre la relación entre las conservas, la semiótica y el diseño tocando puntos importantes para obtener al final un producto. La elaboración de conservas es una actividad que ha perdurado al pasar de los años, pero pocos saben qué son o cómo se h...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Olvera Cepeda, Sandra Marcelina
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: UNIVERSIDAD DE SONORA 2019
On-line přístup:https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/32
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
id oai:https:--madgu.unison.mx:article-32
record_format ojs
spelling oai:https:--madgu.unison.mx:article-322021-07-17T03:15:21Z Semiotics in canning label design LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO DE ETIQUETAS Olvera Cepeda, Sandra Marcelina Semiótica, diseño, etiqueta, conservas, cultura, arte. El presente articulo es una practica de investigación sobre la relación entre las conservas, la semiótica y el diseño tocando puntos importantes para obtener al final un producto. La elaboración de conservas es una actividad que ha perdurado al pasar de los años, pero pocos saben qué son o cómo se hacen. Son un patrimonio cultural que tiene el riesgo de olvidarse y perderse de nuestra cultura. El diseño es una actividad no tan antigua y abarca muchas áreas; pero ¿qué puede ser mejor que el diseño para apoyar la recuperación de las tradiciones como son las conservas? Si bien no parece tener mucha relación, la verdad es que esta actividad tiene cargas semióticas importantes porque para aquellos que son conocedores de esta magnífica actividad tiene un significado especial además de que en algunos casos representa el sustento de sus vidas, por una parte. Por otro lado, existen tantos productos en el mercado que contienen químicos que perjudican a la salud y esto provoca que las personas busquen bienes naturales u orgánicos como las conservas, y qué mejor opción que ésta. Con base en lo anterior, se construye una imagen, que en este caso será un logo y una etiqueta en base a la semiótica para que las personas que tengan contacto con ellas puedan identificarlas fácilmente. UNIVERSIDAD DE SONORA 2019-07-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/32 10.36800/madgu.v2i03.32 MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; Vol. 2 No. 03 (2019): MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; 17 MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; Vol. 2 Núm. 03 (2019): MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo; 17 2594-1208 spa https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/32/38 Derechos de autor 2019 Sandra Marcelina Olvera Cepeda
institution Madgu
collection OJS
language spa
format Online
author Olvera Cepeda, Sandra Marcelina
spellingShingle Olvera Cepeda, Sandra Marcelina
Semiotics in canning label design
author_facet Olvera Cepeda, Sandra Marcelina
author_sort Olvera Cepeda, Sandra Marcelina
title Semiotics in canning label design
title_short Semiotics in canning label design
title_full Semiotics in canning label design
title_fullStr Semiotics in canning label design
title_full_unstemmed Semiotics in canning label design
title_sort semiotics in canning label design
description El presente articulo es una practica de investigación sobre la relación entre las conservas, la semiótica y el diseño tocando puntos importantes para obtener al final un producto. La elaboración de conservas es una actividad que ha perdurado al pasar de los años, pero pocos saben qué son o cómo se hacen. Son un patrimonio cultural que tiene el riesgo de olvidarse y perderse de nuestra cultura. El diseño es una actividad no tan antigua y abarca muchas áreas; pero ¿qué puede ser mejor que el diseño para apoyar la recuperación de las tradiciones como son las conservas? Si bien no parece tener mucha relación, la verdad es que esta actividad tiene cargas semióticas importantes porque para aquellos que son conocedores de esta magnífica actividad tiene un significado especial además de que en algunos casos representa el sustento de sus vidas, por una parte. Por otro lado, existen tantos productos en el mercado que contienen químicos que perjudican a la salud y esto provoca que las personas busquen bienes naturales u orgánicos como las conservas, y qué mejor opción que ésta. Con base en lo anterior, se construye una imagen, que en este caso será un logo y una etiqueta en base a la semiótica para que las personas que tengan contacto con ellas puedan identificarlas fácilmente.
publisher UNIVERSIDAD DE SONORA
publishDate 2019
url https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/32
work_keys_str_mv AT olveracepedasandramarcelina semioticsincanninglabeldesign
AT olveracepedasandramarcelina lasemioticaeneldisenodeetiquetas
_version_ 1714622258107908096