Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?

La conducta frugal es un comportamiento centrado en la reducción voluntaria del consumo como resultado del uso ingenioso de los recursos con los que la persona cuenta y de la restricción voluntaria del gasto en nuevos productos y servicios. No obstante, para que el comportamiento frugal sea una alte...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Suárez Rodríguez, Ernesto Jesús, Hernández Ruiz, Bernardo, Muiños Trujillo, Gabriel, Alonso Valdivia, Leyre
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2022
Online Zugang:https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
id oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-419
record_format ojs
institution Psicumex
collection OJS
language spa
format Online
author Suárez Rodríguez, Ernesto Jesús
Hernández Ruiz, Bernardo
Muiños Trujillo, Gabriel
Alonso Valdivia, Leyre
spellingShingle Suárez Rodríguez, Ernesto Jesús
Hernández Ruiz, Bernardo
Muiños Trujillo, Gabriel
Alonso Valdivia, Leyre
Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?
author_facet Suárez Rodríguez, Ernesto Jesús
Hernández Ruiz, Bernardo
Muiños Trujillo, Gabriel
Alonso Valdivia, Leyre
author_sort Suárez Rodríguez, Ernesto Jesús
title Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?
title_short Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?
title_full Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?
title_fullStr Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?
title_full_unstemmed Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación?
title_sort autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿influyen los ingresos en su relación?
description La conducta frugal es un comportamiento centrado en la reducción voluntaria del consumo como resultado del uso ingenioso de los recursos con los que la persona cuenta y de la restricción voluntaria del gasto en nuevos productos y servicios. No obstante, para que el comportamiento frugal sea una alternativa realista, debe estar asociado con elementos psicológicos positivos en lugar de un esfuerzo constante. En este estudio, se analiza la relación entre la conducta frugal, la autoeficacia en el ahorro y la satisfacción con la vida, teniendo en cuenta los recursos económicos de las personas. Se realizaron dos estudios correlacionales con 186 estudiantes universitarios y con 154 participantes de población general, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambos estudios señalan que la realización de conductas de frugalidad requiere que las personas perciban que son capaces de ahorrar y competentes en el aprovechamiento de recursos. También se observaron relaciones significativas entre la conducta frugal y la satisfacción con la vida, no obstante, en el segundo estudio se advirtió que esta relación está moderada por el nivel de ingresos. La conducta frugal se relaciona con mayor satisfacción con la vida en personas con ingresos más altos, pero se relaciona con menor satisfacción con la vida en personas con ingresos más bajos. En conclusión, el consumo frugal puede ser una alternativa positiva de consumo asociada al bienestar, en la medida en que los recursos percibidos y objetivos sean suficientes para que la persona pueda elegir su estilo de consumo.
publisher Consorcio de Universidades Mexicanas A.C.
publishDate 2022
url https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419
work_keys_str_mv AT suarezrodriguezernestojesus autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion
AT hernandezruizbernardo autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion
AT muinostrujillogabriel autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion
AT alonsovaldivialeyre autoeficaciaenelahorrofrugalidadysatisfaccionvitalinfluyenlosingresosensurelacion
AT suarezrodriguezernestojesus financialselfefficacyfrugalityandlifesatisfactiondoesincomeaffecttherelationship
AT hernandezruizbernardo financialselfefficacyfrugalityandlifesatisfactiondoesincomeaffecttherelationship
AT muinostrujillogabriel financialselfefficacyfrugalityandlifesatisfactiondoesincomeaffecttherelationship
AT alonsovaldivialeyre financialselfefficacyfrugalityandlifesatisfactiondoesincomeaffecttherelationship
_version_ 1756584903106887680
spelling oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-4192022-07-01T04:55:33Z Autoeficacia en el ahorro, frugalidad y satisfacción vital. ¿Influyen los ingresos en su relación? Financial Self-Efficacy, Frugality, and Life Satisfaction. Does income affect the relationship? Suárez Rodríguez, Ernesto Jesús Hernández Ruiz, Bernardo Muiños Trujillo, Gabriel Alonso Valdivia, Leyre frugal behavior self-efficacy economic income life satisfaction social relationships frugalidad autoeficacia ingresos económicos satisfacción vital relaciones interpersonales La conducta frugal es un comportamiento centrado en la reducción voluntaria del consumo como resultado del uso ingenioso de los recursos con los que la persona cuenta y de la restricción voluntaria del gasto en nuevos productos y servicios. No obstante, para que el comportamiento frugal sea una alternativa realista, debe estar asociado con elementos psicológicos positivos en lugar de un esfuerzo constante. En este estudio, se analiza la relación entre la conducta frugal, la autoeficacia en el ahorro y la satisfacción con la vida, teniendo en cuenta los recursos económicos de las personas. Se realizaron dos estudios correlacionales con 186 estudiantes universitarios y con 154 participantes de población general, respectivamente. Los resultados obtenidos en ambos estudios señalan que la realización de conductas de frugalidad requiere que las personas perciban que son capaces de ahorrar y competentes en el aprovechamiento de recursos. También se observaron relaciones significativas entre la conducta frugal y la satisfacción con la vida, no obstante, en el segundo estudio se advirtió que esta relación está moderada por el nivel de ingresos. La conducta frugal se relaciona con mayor satisfacción con la vida en personas con ingresos más altos, pero se relaciona con menor satisfacción con la vida en personas con ingresos más bajos. En conclusión, el consumo frugal puede ser una alternativa positiva de consumo asociada al bienestar, en la medida en que los recursos percibidos y objetivos sean suficientes para que la persona pueda elegir su estilo de consumo. Frugal behavior is focused on a voluntary reduction in consumption as a result of combining an ingenious use of resources and voluntary restriction of spending on new products and services. However, for frugal behavior to be a plausible alternative, frugality must be associated with positive psychological elements rather than with constant effort. In this study, we analyzed the relationship between frugal behavior, financial self-efficacy and, satisfaction with life, taking into account people's economic resources. We conducted two correlational studies with 186 university students and 154 participants from the general population, respectively. The results obtained in both studies indicate that frugal behavior requires that people perceive themselves as capable of saving and to be competent in the use of resources. We also observed a significant relationship between frugal behavior and satisfaction with life, although in the second study we found that this relationship was moderated by income level. Frugal behavior is associated with higher life satisfaction in people with higher income levels but is associated with lower life satisfaction in those with lower incomes. Therefore, frugal consumption can be a positive consumption alternative associated with well-being, to the extent that the perceived and objective resources are sufficient for people to be able to choose their own consumption style. Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2022-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos originales evaluados por pares application/pdf text/xml https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419 10.36793/psicumex.v12i1.419 Psicumex; Vol. 12 (2022): Psicumex Journal (January - December 2022); 1-27 Psicumex; Vol. 12 (2022): Revista Psicumex (Enero - Diciembre 2022); 1-27 2007-5936 spa https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419/358 https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/419/361 Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0