Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios

El presente estudio exploratorio tuvo como finalidad aportar elementos para la medición de la responsabilidad social universitaria (RSU) mediante del desarrollo y validación de una escala acorde con el modelo de gestión de responsabilidad social de Vallaeys (2007). Dicho modelo fundamenta los progra...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autori: Serrano Pereira, Mario Gerardo, Pinto Loria , María de Lourdes, Hernández Payán, Emelia
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2022
Online pristup:https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/447
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
id oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-447
record_format ojs
spelling oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-4472022-07-19T19:13:41Z Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios Social Responsibility: Development and Validation of a Scale for University Students Serrano Pereira, Mario Gerardo Pinto Loria , María de Lourdes Hernández Payán, Emelia university social responsibility measurement scales reliability validity university training responsabilidad social universitaria escalas de medición confiabilidad validez formación universitaria El presente estudio exploratorio tuvo como finalidad aportar elementos para la medición de la responsabilidad social universitaria (RSU) mediante del desarrollo y validación de una escala acorde con el modelo de gestión de responsabilidad social de Vallaeys (2007). Dicho modelo fundamenta los programas de RSU de diversas universidades públicas en México. El estudio abarcó varias fases, incluyendo una preliminar, donde a través de jueces expertos, se generó un banco inicial de 150 reactivos. En la fase 1, se analizó la capacidad discriminativa de cada reactivo, lo que permitió seleccionar 30 de ellos que fueron aplicados, en la fase 2, a una muestra de 500 estudiantes de cinco campus de una universidad pública del sureste mexicano. El alfa de Cronbach obtenido fue de .86 y la matriz del análisis factorial evidenció tres dimensiones que explicaron el 30.97 % de la varianza. Las dimensiones resultantes fueron: gestión social del conocimiento (alfa = .77), formación profesional (alfa = .75) y participación social (alfa = .74). La fase 3 analizó la correlación entre los factores obtenidos a través del coeficiente de Pearson. Los resultados aportan evidencia sobre la viabilidad de la escala para estudiantes universitarios. The purpose of this exploratory study was to provide elements for the measurement of university social responsibility (USR) through the development and validation of a scale in accordance with the Vallaeys Social Responsibility Management Model (2007). Said model, based on RSU programs of most public universities in Mexico. The study had several phases that included a preliminary phase, where, through expert judges, an initial bank of 150 reagents was generated. In phase 1, the discriminative capacity of each item was analyzed, which allowed us to select 30 of them that were applied in phase 2 to a sample of 500 students from five different campuses of a public university in Yucatán, Mexico. The Cronbach's alpha obtained was .86 and the factor analysis matrix showed three dimensions that explained 30.97 % of the variance. The resulting dimensions were: social knowledge management (alpha = .77), professional training (alpha = .75) and social participation (alpha = .74). Finally, phase 3 analyzed the correlation between the factors obtained through Pearson's coefficient. The results provide evidence on the viability of the scale for university students. Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2022-07-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos originales evaluados por pares application/pdf text/xml https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/447 10.36793/psicumex.v12i1.447 Psicumex; Vol. 12 (2022): Psicumex Journal (January - December 2022); 1-28 Psicumex; Vol. 12 (2022): Revista Psicumex (Enero - Diciembre 2022); 1-28 2007-5936 spa https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/447/359 https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/447/384 Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Psicumex
collection OJS
language spa
format Online
author Serrano Pereira, Mario Gerardo
Pinto Loria , María de Lourdes
Hernández Payán, Emelia
spellingShingle Serrano Pereira, Mario Gerardo
Pinto Loria , María de Lourdes
Hernández Payán, Emelia
Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios
author_facet Serrano Pereira, Mario Gerardo
Pinto Loria , María de Lourdes
Hernández Payán, Emelia
author_sort Serrano Pereira, Mario Gerardo
title Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios
title_short Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios
title_full Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios
title_fullStr Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios
title_sort responsabilidad social: desarrollo y validación de una escala para estudiantes universitarios
description El presente estudio exploratorio tuvo como finalidad aportar elementos para la medición de la responsabilidad social universitaria (RSU) mediante del desarrollo y validación de una escala acorde con el modelo de gestión de responsabilidad social de Vallaeys (2007). Dicho modelo fundamenta los programas de RSU de diversas universidades públicas en México. El estudio abarcó varias fases, incluyendo una preliminar, donde a través de jueces expertos, se generó un banco inicial de 150 reactivos. En la fase 1, se analizó la capacidad discriminativa de cada reactivo, lo que permitió seleccionar 30 de ellos que fueron aplicados, en la fase 2, a una muestra de 500 estudiantes de cinco campus de una universidad pública del sureste mexicano. El alfa de Cronbach obtenido fue de .86 y la matriz del análisis factorial evidenció tres dimensiones que explicaron el 30.97 % de la varianza. Las dimensiones resultantes fueron: gestión social del conocimiento (alfa = .77), formación profesional (alfa = .75) y participación social (alfa = .74). La fase 3 analizó la correlación entre los factores obtenidos a través del coeficiente de Pearson. Los resultados aportan evidencia sobre la viabilidad de la escala para estudiantes universitarios.
publisher Consorcio de Universidades Mexicanas A.C.
publishDate 2022
url https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/447
work_keys_str_mv AT serranopereiramariogerardo responsabilidadsocialdesarrolloyvalidaciondeunaescalaparaestudiantesuniversitarios
AT pintoloriamariadelourdes responsabilidadsocialdesarrolloyvalidaciondeunaescalaparaestudiantesuniversitarios
AT hernandezpayanemelia responsabilidadsocialdesarrolloyvalidaciondeunaescalaparaestudiantesuniversitarios
AT serranopereiramariogerardo socialresponsibilitydevelopmentandvalidationofascaleforuniversitystudents
AT pintoloriamariadelourdes socialresponsibilitydevelopmentandvalidationofascaleforuniversitystudents
AT hernandezpayanemelia socialresponsibilitydevelopmentandvalidationofascaleforuniversitystudents
_version_ 1756584904736374784