Estrés en deportistas universitarios: revisión de la EEAD en jóvenes mexicanos

El estrés deportivo puede contribuir al detrimento del desempeño de los atletas, más no siempre se analiza con instrumentos diseñados para su uso en intervenciones. Este trabajo valida la escala de valoración del estrés en el ámbito deportivo en atletas mexicanos, presentando datos de su validez con...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
Autores principales: Vanegas Farfano, Minerva, Ródenas Cuenca, Luis, Contreras Puente, María Elizabeth, Medina-Villanueva, Samantha
格式: Online
語言:spa
出版: Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2023
在線閱讀:https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/481
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El estrés deportivo puede contribuir al detrimento del desempeño de los atletas, más no siempre se analiza con instrumentos diseñados para su uso en intervenciones. Este trabajo valida la escala de valoración del estrés en el ámbito deportivo en atletas mexicanos, presentando datos de su validez convergente con la escala de estrés percibido y hallazgos derivados de su comparación con investigaciones españolas. Se realizó un estudio transversal con 180 atletas (62.2 % hombres y 37.8 % mujeres) de una universidad del noreste del país que compiten en diferentes niveles, con una edad media de 20.32 años (DE = 2.56), quienes fueron seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. El análisis factorial confirmatorio mostró buenos índices de ajuste, además de una adecuada confiabilidad (EEAD, α = 0.80; PSS, α=.78) y una correlación positiva y significativa entre ellas (r = .574, p < .001). Asimismo, las comparaciones con muestras españolas señalaron la misma tendencia de unidimensionalidad y puntuaciones significativamente mayores en mujeres que en hombres. Los datos confirman que la versión mexicana de la EEAD es un instrumento válido y fiable para estudiar el estrés deportivo y para su implementación en intervenciones con atletas universitarios mexicanos.