Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México
La calidad de la comunicación entre padres e hijos es un factor de riesgo o protección para el desarrollo de dificultades en los adolescentes; por ello, es fundamental que los profesionales de la prevención e intervención psicológica dispongan de instrumentos válidos y fiables para evaluar este indi...
محفوظ في:
المؤلفون الرئيسيون: | , , , , , |
---|---|
التنسيق: | Online |
اللغة: | spa |
منشور في: |
Consorcio de Universidades Mexicanas A.C.
2023
|
الوصول للمادة أونلاين: | https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/541 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
id |
oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-541 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:https:--psicumex.unison.mx-:article-5412023-07-30T08:33:00Z Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México Parent-Adolescent Communication Scale: Evidence of Validity in Mexico Urías Aguirre, Karla María Montero Pardo, Xolyanetzin Musitu Ochoa, Gonzalo Estévez López, Estefanía Jiménez Martínez, Teresa Isabel Padilla-Bautista, Joaquín Alberto communication fathers mothers adolescents family functioning comunicación padres madres adolescentes funcionamiento familiar La calidad de la comunicación entre padres e hijos es un factor de riesgo o protección para el desarrollo de dificultades en los adolescentes; por ello, es fundamental que los profesionales de la prevención e intervención psicológica dispongan de instrumentos válidos y fiables para evaluar este indicador de la calidad del funcionamiento familiar. El objetivo fue obtener evidencia de validez de la escala de comunicación entre padres e hijos de Barnes y Olson (1982). Se obtuvieron dos muestras, una de 661 participantes (media = 15 años, DE = 1.6) para el análisis factorial exploratorio. Y otra de 240 participantes (media = 14.8 años, DE = 1.6 años) para el análisis factorial confirmatorio. Ambos análisis mostraron que el instrumento se constituye por dos factores que explican el 47% (madre) y 49% (padre) de la varianza. Los coeficientes de fiabilidad de la escala final para madres y padres oscilaron entre 0.64 y 0.78. Los hallazgos evidencian que esta escala presenta propiedades psicométricas adecuadas para utilizarla en población mexicana. The quality of communication between parents and children can be a risk or protective factor for the development of challenges in adolescents. Therefore, it is fundamental for the professionals in prevention and intervention to have valid and reliable instruments to evaluate this indicator of the quality of family functioning. The objective of this study was to obtain evidence of the validity of the Parent-Adolescent Communication Scale by Barnes & Olson (1982). Two samples were obtained, one with 661 participants (mean=15 years old, SD= 1.6) for the exploratory factor analysis; and another with 240 participants (mean= 14.8 years old, SD=1.6) for the confirmatory factor analysis. Both analyses showed that the instrument is made up of two factors that explain 47% (mother) and 49% (father) of the variance. Reliability coefficients from the final scale for mothers and fathers oscillated between 0.64 and 0.78. The findings indicate that this scale has adequate psychometric properties to be used in the Mexican population. Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. 2023-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos originales evaluados por pares application/pdf text/xml https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/541 10.36793/psicumex.v13i1.541 Psicumex; Vol. 13 (2023): Psicumex Journal (January - December 2023); 1-28 Psicumex; Vol. 13 (2023): Revista Psicumex (Enero - Diciembre 2023); 1-28 2007-5936 spa https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/541/422 https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/541/425 Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Psicumex |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Urías Aguirre, Karla María Montero Pardo, Xolyanetzin Musitu Ochoa, Gonzalo Estévez López, Estefanía Jiménez Martínez, Teresa Isabel Padilla-Bautista, Joaquín Alberto |
spellingShingle |
Urías Aguirre, Karla María Montero Pardo, Xolyanetzin Musitu Ochoa, Gonzalo Estévez López, Estefanía Jiménez Martínez, Teresa Isabel Padilla-Bautista, Joaquín Alberto Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México |
author_facet |
Urías Aguirre, Karla María Montero Pardo, Xolyanetzin Musitu Ochoa, Gonzalo Estévez López, Estefanía Jiménez Martínez, Teresa Isabel Padilla-Bautista, Joaquín Alberto |
author_sort |
Urías Aguirre, Karla María |
title |
Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México |
title_short |
Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México |
title_full |
Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México |
title_fullStr |
Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México |
title_full_unstemmed |
Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México |
title_sort |
escala de comunicación padres e hijos adolescentes: evidencia de validez en méxico |
description |
La calidad de la comunicación entre padres e hijos es un factor de riesgo o protección para el desarrollo de dificultades en los adolescentes; por ello, es fundamental que los profesionales de la prevención e intervención psicológica dispongan de instrumentos válidos y fiables para evaluar este indicador de la calidad del funcionamiento familiar. El objetivo fue obtener evidencia de validez de la escala de comunicación entre padres e hijos de Barnes y Olson (1982). Se obtuvieron dos muestras, una de 661 participantes (media = 15 años, DE = 1.6) para el análisis factorial exploratorio. Y otra de 240 participantes (media = 14.8 años, DE = 1.6 años) para el análisis factorial confirmatorio. Ambos análisis mostraron que el instrumento se constituye por dos factores que explican el 47% (madre) y 49% (padre) de la varianza. Los coeficientes de fiabilidad de la escala final para madres y padres oscilaron entre 0.64 y 0.78. Los hallazgos evidencian que esta escala presenta propiedades psicométricas adecuadas para utilizarla en población mexicana. |
publisher |
Consorcio de Universidades Mexicanas A.C. |
publishDate |
2023 |
url |
https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/541 |
work_keys_str_mv |
AT uriasaguirrekarlamaria escaladecomunicacionpadresehijosadolescentesevidenciadevalidezenmexico AT monteropardoxolyanetzin escaladecomunicacionpadresehijosadolescentesevidenciadevalidezenmexico AT musituochoagonzalo escaladecomunicacionpadresehijosadolescentesevidenciadevalidezenmexico AT estevezlopezestefania escaladecomunicacionpadresehijosadolescentesevidenciadevalidezenmexico AT jimenezmartinezteresaisabel escaladecomunicacionpadresehijosadolescentesevidenciadevalidezenmexico AT padillabautistajoaquinalberto escaladecomunicacionpadresehijosadolescentesevidenciadevalidezenmexico AT uriasaguirrekarlamaria parentadolescentcommunicationscaleevidenceofvalidityinmexico AT monteropardoxolyanetzin parentadolescentcommunicationscaleevidenceofvalidityinmexico AT musituochoagonzalo parentadolescentcommunicationscaleevidenceofvalidityinmexico AT estevezlopezestefania parentadolescentcommunicationscaleevidenceofvalidityinmexico AT jimenezmartinezteresaisabel parentadolescentcommunicationscaleevidenceofvalidityinmexico AT padillabautistajoaquinalberto parentadolescentcommunicationscaleevidenceofvalidityinmexico |
_version_ |
1781317680189407232 |